
«Dance me to the end of love»
(«Baila conmigo hasta el final del amor»)
por LEONARD COHEN
(este papelito, recorte de diario hace mucho amarillento, frágil y crocante pero duradero, lo guardo desde que se le ocurrió morirse a Humberto Costantini (1924-1987), en Buenos Aires)
Foto y compaginación por AMÍLCAR MORETTI, en la madrugada en El Jardín del Bien y el Mal del sábado 3 de marzo del 2012. Argentina (a 60 kms. de Buenos Aires).
AMILCAR, A PARTIR DE BUSCAR «VAGINAS» EN EL GOOGLE, LLEGUE A «LA GRAN MURALLA VAGINAS», POR ENDE A CONOCER TU BLOG Y ESTAR HORA Y MEDIA RECORRIENDOLO DE ATRAS PARA ADELANTE Y DE IZQUIERDA A DERECHA. QUEDO SORPRENDIDO POR LA AFINIDAD DE PENSAMIENTO EN TEMAS POLITICOS, SOCIALES Y GUSTOS ARTISTICOS.
DE 10 TUS ANALISIS DE ACTUALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL.
TODAS TUS OPINIONES ESTAN EXPRESADAS (EN PROSA SENCILLA Y PROFUNDA) CON AUTORIDAD, DADO QUE EN CADA UNA DE ELLAS, SE VISLUMBRA UN CLARO CONOCIMIENTO DE TEMA TRATADO.
LOS DESNUDOS (Y TEXTOS QUE LO ACOMPAÑAN) DE 10+1.
PAGINA A RECOMENDAR Y VISITAR CUANDO SE ANDA CON GANAS DE PEGARSE UN CHAPUZON DE CLUTURA, ARTE Y LUCIDEZ.
UN ABRAZO.
JUAN – ALLEN – RIO NEGRO
Me gustaMe gusta
Bueno, te agradezco mucho, Juan.Por un lado, es obvio, tus palabras me gustan, me envanecen, me dan fuerza, como un masaje al ego. Por otro lado, me cohiben, no sé muy bien qué decirte. Yo te agradezco. Mucho.
Un abrazo.
Amílcar
Me gustaMe gusta
Amilcar, solo trate de expresar lo que senti al visitar y recorrer tu «pequeño-gran mundo blogiano» y conocer tus pensamientos, reflexiones, gustos, sentimientos y expresiones artisticas.
En varias otras cosas hemos coincidido a lo largo de nuestras vidas, entre ellas haber sido maestros alfabetizadores, la valoracion del arte en todas sus expresiones, la lectura de Erick From, Cortazar, David Viñas…
Has leido al chileno Humberto Maturana?? Me permito recomendarte «El sentido de lo humano».
Por supuesto que en adelante, cada dia en que ande «caminando» las calles de internet, pasare y te visitare en tu casa-blog y no dejare de dejar mi comentario, si fuera pertinente.
Abrazo cordial.
Juan
PD.: adjunto un poema de Maturana, que aunque es un cientifico se permite la poesia, lo que lo hace mas creible como tal.
HOMBRE, MARIPOSA O VILANO
En el ritmo de las hojas
sorprende la flor escondida
y la mariposa que el néctar chupa
al vuelo parece una hoja desprendida.
¡Qué extraño y simple
sentirse presente en la hoja,
y en el insecto que vuela, ser,
a la vez, semilla y vilano!
y que la vida ajena y distante
del otro sea, a la vez la misma
y distinta en la cercanía
tan íntima de su ser lejano.
Si me pregunto y busco en mí
una respuesta cercana, encuentro,
o una intención silente, y siento
voluntad creadora en lo creado
o descubro, arcano sorprendente,
sin distancia ni intención,
el juego irreverente de ser a la vez,
meramente hombre, mariposa o vilano.
HUMBERTO MATURANA R. (poema escrito en 1975)
Me gustaMe gusta
Me has dejado «elogiado», que para mí significa algo así como «no saber qué decir». A veces, fijáte vos qué pedagogía de la autodenigración nos (me) ha prendido, que a veces, te digo, tengo tentación de mirar a mi costado a ver si se refieren a otro. Años de ninguneo, desde que nacés, hacen eso con un hombre y con un país, con un subcontinente. Me ha salvado la voluntad. No el optimismo (en el que no creo, como tampoco creo en el pesimismo, que me parece de reaccionario). Sí la confianza, la confianza en la voluntad, y la voluntad que te da confianza, obcecado, más que como burro como tortuga, que camina y camina, empuja y empuja y al final llega hasta Pejuajó.
Quiero, deseo escribirte más largo, más profundo, más íntimo, aunque tu imagen se me diluye y no la puedo poner a foco. LO haré, eso creo. Merecés que te conteste bien intenso.
A Maturana lo conozco,sí, al chileno, pero no como poeta sino como hombre de ciencia. Creo que ocupó su lugar por su teoría de que el observador por el sólo hecho de observar modifica el objeto observado y la situación observada. Algunos lo entendieron para el lado del relativismo, que todo vale igual; supongo que hizo un llamado de atención: ¡Ojo, que para ser «objetivos» hay que aceptar lo relativo», o algo así, presumo. No sé.
Veré de releer todo lo que escribirte de nuevo y me hiciste recordar de «mi pequeño, querido, añorado mundo bogliano», que dejé en el mejor momento, y que después de quince o veinte años explicando qué era eso de leeer cada película, me llenó una parte fundamental de mi vida. Recuerdo a mucha gente de esos cursos, algunos murieron; otros me dijeron que cambiaron gracias a mí; otros me repitieron siempre que habían descubierto mundos nuevos; otros nunca se entregaron; otros me elevaron tanto que me sentí en la obligación de tener respuestas (yo siempre tuve preguntas, y allí imagino una, dos, tres, diez, veinte respuestas). A veces pienso lanzar algo como esos cursos y reunir gente para ver películas que vengan de lugares lejanos y quedarnos a hablar largo rato, si hay tiempo y entrega. Pero no sé, en los últimos años me he encerrado en mi casa.Biblioteca,jardín y casi no salgo, para casi nada. Estoy bien. Tengo todo. Estudio, escribo, leo. Hago el amor. Saco fotos a mujeres bellas. Busco algo. Tengo una idea de qué es.
Gracias por el elogio, el recuerdo y la esperanza.
Estas páginas están abiertas para vos.
Amílcar
Me gustaMe gusta
Otro acierto de tu pàgina, Amílcar. Es pertinente recordar a Humberto Costantini, que escribiò textos de sumo interès. «Por una cabeza», de Gardel y Le Pera, creo recordar que lo baila Al Pacino con una bella y casi desconocida actriz, en la pelìcula «Perfume de mujer».
Me gustaMe gusta
A propósito de tangos y de amor, hace un tiempo les propuse a dos tangueros eruditos, uno amigo que te elogia mucho, el otro nada más que conocido, que te aborrece y pide que no le mandemos tus materiales (una estupidez), les propuse un jueguito por este medio. Los dos son más cultos que yo pero igual los desafié a elegir (y ahí los quería ver), los diez mejores cuentos, las diez mejores novelas, los diez mejores equipos de futbol que recordaban (son muy futboleros), los diez mejores tangos cantados, los diez mejores instrumentales. Bien,entre estos últimos puse «Noche de amor», de Franco y Rubinstein (que tengo grabado por Piazzolla) y, literalmente, los cagué a los sabios, no lo tenían presente. Si bien lo dicho es materia muy subjetiva me parece que es una obra mayor, o la lleva a alto nivel Piazzolla.
Me gustaMe gusta
No dejes de enviarme estas historias tuyas, que me motivan mucho.
Me gustaMe gusta
Cristina, Cohen, «Inmortalidad» de Costantini, Pacino con esa bella chica cuyo nombre no recuerdo bailando «Por una cabeza», para mi uno de los tangos (letra y música) más hermosos que se han escrito (aun ejecutado en esta versión gringa)…es abrumador. Juegan con nuestra integridad cardíaca
Me gustaMe gusta
Sí, a mí me pasó lo mismo. «Por una cabeza», uno de los tangos más bellos. Después de Cohen, se me cargaron, con todo, corazón y ojos. Debe ser el tiempo, debe ser… Escuché y ví un grupo sinfónico chino embelesado con la ejecución del tango de Gardel y Le Pera.
Me gustaMe gusta
Que hermosa luce Cristina, un abrazo para los dos.
Me gustaMe gusta
Te agradecemos los dos.
Me gustaMe gusta