Consultá: http://www.moretticulturaeros.com.ar

CRONICAS DE UNA CHONGUITA FORMOSEÑA (PARTE V)
Formosa no es virgen
Las brasas que no queman y otras ilusiones
Por Ileana Dell Unti
13/12/2019
Desde Formosa, Borderland
https://www.pagina12.com.ar/236159-formosa-no-es-virgen
Hace poco escuché esa desafortunada frase que dicen muchas de las personas que se fueron de estos pagos y sueñan con volver: “Formosa es una provincia virgen, acá está todo por hacer”. Mientras miraba mal al pibe que trataba de convencerme de alguna fórmula de éxito que cree haber aprendido en alguna capital del mundo, pensaba en la idea de virginidad como promesa. En esa fantasía tan de macho, a medio camino entre el relato de una tierra prometida, y el deseo de una tierra salvaje, para domesticar y hacerla suya, con la potencia creadora de occidente.
————————————-
» (…) una cosa es consumir una identidad (el turismo es una forma de consumo ¿no?), y otra muy distinta, es tener que dialogar en igualdad de condiciones. Imagino que la cosa se complica más si el diálogo es por la distribución de recursos y en mi experiencia, lxs ricxs no son muy de dialogar cuando pierden.» (…)
——————————-
Eso, según me lo explicaron recientemente en Europa, es colonialismo interno. Que yo remarque el punto geográfico donde adquirí la información, también. Me temo que nadie está exento de esta plaga, principalmente porque vivimos en un continente colonizado por Europa y aunque ha pasado mucha agua debajo del puente, el barro de la orilla no ha dejado de acumular mierda. El Golpe de Estado a Evo lo deja más que en evidencia. Y cómo se llama el colonialismo de Europa, me pregunto, cuando celebra la continuidad en el poder de Merkel y calla ante el golpe de Estado en Bolivia, porque teme apoyar a un presidente indígena bajo el pretexto de que su continuidad en el cargo es “peligrosa”. Como se llama eso ¿Colonialismo a secas?

La doble vara con la que Europa mide la realidad política latinoamericana y la suya, es la misma doble vara con la que la capital, suele medir a las provincias en Argentina. Es como un dejo paternalista, que emerge cuando hablás con casi cualquier persona que lleva un tiempo viviendo en la gran urbe. Dan por sentado que todes estamos tomando como referencia para construir nuestro presente su devenir, o su «progreso». Y capaz que no, che. #sorrynotsorry. Lo que sí es cierto es que en Latinoamérica, cuanto más te alejas de las capitales, menos se siente la presencia tácita de occidente.
Algo propio persiste, insiste, se resiste a ser domesticado y crece, como un yuyo en la grieta de una vereda rota. Es lo que buscan les turistas de Puerto Madero, cuando arman la mochila y se van para el norte a conectarse con la Pachamama. Claro que una cosa es consumir una identidad (el turismo es una forma de consumo ¿no?), y otra muy distinta, es tener que dialogar en igualdad de condiciones. Imagino que la cosa se complica más si el diálogo es por la distribución de recursos y en mi experiencia, lxs ricxs no son muy de dialogar cuando pierden. Y sino pregúntenle a lxs chilenxs.
————————————
«La doble vara con la que Europa mide la realidad política latinoamericana y la suya, es la misma doble vara con la que la capital, suele medir a las provincias en Argentina. Es como un dejo paternalista, que emerge cuando hablás con casi cualquier persona que lleva un tiempo viviendo en la gran urbe. (…) Yo desconfío de todo lo que resuene en Buenos Aires y/o en internet…»
————————-
Un poco entiendo a les turistas que vienen al norte, me da mas pena cuando tratan de convencerse de que no son turistas porque están “viajando”. Pero entiendo su vacío, es difícil experimentar la espiritualidad sin una cierta coreografía colectiva. Yo desconfío de todo lo que resuene en Buenos Aires y/o en internet, porque es fija que termina en útero sagrado. Y a mí todo eso me suena muy transfóbico. (…)
Versión íntegra: https://www.pagina12.com.ar/236159-formosa-no-es-virgen
Misiones. Fiesta de San Juan. Argentina on-line.