Nadie oyó gritar a Oscar Wilde. Escribe AMILCAR MORETTI

«Pregúntele a Oscar Wilde qué tan rápido puede cambiar la opinión pública cuando uno desobedece abiertamente las normas sociales. El manto protector del «arte» solo nos resguarda hasta cierto punto y durante un tiempo».

«El arte de desnudo y erótico es un acto completamente diferente, una declaración social y política, reconocer públicamente el aprecio por las imágenes de arte erótico, donde los gustos y preferencias de uno, y la sexualidad de uno, pueden ser juzgados por cualquiera en Internet, que como hemos visto, es un crisol del ciberacoso. De todas las cosas por las que uno podría defender o estar alineado, esta dimensión de la libertad es personalmente arriesgada…»

(De Scene360.com, revista de cultura, arte y tatuaje con sede en Portugal y Estados Unidos) (1)

 

Cualquiera que no siga modas sabe que Oscar Wilde fue encarcelado por sus burlas, críticas, ironías, sarcasmos, desaires y denuncias sobre la hipocresía social de la burguesía londinense en los tiempos tardíos de la Era Victoriana, los últimos años del puritanismo e imperialismo industrial del Reino Unido a fines del siglo 19. Wilde sufrió dos años de cárcel con ensañamiento condenado a trabajos forzados. En el esplendor de su carrera, a los 41 años, fue encerrado en prisión en condiciones humillantes e inhumanas, entre 1895 y 1897. Hombre delicado, refinado, poeta, filósofo de la estética, dandy, su salud se deterioró de inmediato y murió poco después, en 1900, en París, en lastimosa pobreza.

No fue encarcelado y sometido al escarnio público por su homosexualidad, «sodomía», se denunció. Todos sabían, incluso su esposa, que era homosexual. Su error fue enamorarse de un joven y bonito miembro de la nobleza escocesa, el hijo del 9º Marqués de Queensberry, 26 años menor que Wilde. Cosas extrañas de la vida, John Sholto Douglas, el marqués, es considerado el formador del boxeo moderno e inspirador de las Reglas del marqués de Queensberry. Como se sabe, el boxeo es un rudo pugilato de «machos», salvo en los últimos años en que la mujer también lo practica de modo recreacional, profesional o solo defensivo (?).

Que la condena a Oscar Wilde haya generado y utilizada para «moralización puritana» en sistemática persecución de homosexuales no solo en el Reino Unido -de donde debieron escapar figuras conocidas- sino en todo el mundo, es algo sobre lo cual no hay dudas. Recién en los años 90 comenzó una progresiva aceptación, en especial desde que la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos recién en 1973 dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad («alteración sociopática de la personalidad»). Los psicólogos estadounidenses dejaron de calificarla «alteración mental» unos veinte años después. Y en junio del 2019 lo hizo la Asociación Psicoanalítica estadounidense.

«La sociedad nunca perdona al soñador. Sí al criminal».

Oscar Wilde

            En fin, a Oscar Wilde hacía mucho tiempo que se la tenían jurada los aristócratas y burgueses ricos que participaban de las mismas instituciones sociales exclusivas para caballeros de las que era miembro el poeta. Wilde era muy culto y mordaz, hiriente, más aún entre iletrados, brutos y rústicos con sangre azul o adinerados. Tanto su única novela, «El retrato de Dorian Gray» (1890) como su pieza teatral de 1895 «La importancia de llamarse Ernesto» (en verdad, la importancia de ser «llamado» -NO DE SER- «Honesto» o «serio», dado el juego de palabras y ambigüedad en inglés entre «Ernest» y la palabra «earnest») son un desafío claro o en clave, más en comedia o en suspenso dramático, de la doble cara del mundo burgués. El fetiche del Capital. Te muestra una cosa pero en realidad es otra, o muchas cosas que generación plusvalía y, de paso, alienación.

      Entonces, cada vez que asoma resurgir y expandirse el puritanismo, en especial moral y sexual pero también político y evangélico, como hijo de la fatídica «corrección política» que tanto daño hizo tras la Caída de la URSS y el Muro de Berlín, es oportuno ponerse en alerta. Bajo el paraguas de grandes movilizaciones callejeras que luchan por legítimos reclamos e igualdades, la instalación de «protocolos contra la agresión sexual» con investigación y sanciones para «miradas insinuantes» de un varón a una mujer (no parece a la inversa), tiene ecos de Comisariado de Salud y Rehabilitación Moral y Política de Heterosexuales. 

¿Qué es una «mirada insinuante» que puede costarte el trabajo o una sentencia punitativa mucho peor y grave? ¿Mirar maníacamente el culo o las tetas de una mujer? ¿O mirarla a los ojos? La seducción, la liga amorosa, se concreta mirando a la cara. La mirada, aún furtiva, basta. Si hay evitación, se sabe a qué atenerse. Es la mirada, el cruce de miradas, el inicio del cortejo. Además, ¿decirle a una mujer «¡Qué bien que luces esta noche!» es lo mismo que espetarle «¡qué culo tenés negra!»? ¿Es lo mismo? ¿O será que solo se permite si se gana un Oscar como cuando el magistral Jerome Kern (poema de Dorothy Fields) compuso «The Way You Look Tonight“?»

«Algún día, cuando esté muy triste
y el mundo esté frío,

sentiré calor con sólo pensar en ti
y en la manera como luces esta noche,

«Sí, eres encantadora, con tu sonrisa tan cálida
y tus mejillas tan suaves.
No hay nada para mí, sólo amarte
y la manera como luces esta noche.

«Con cada palabra tu dulzura crece
desgarrando mi temor
y esa risa que te arruga la nariz
toca mi tonto corazón.

Adorable, nunca, nunca cambies,
mantén ese encanto despampanante
¿Lo puedes hacer? Porque te amo
y la forma en que luces esta noche».

(1) «Con base en la costa oeste de Portugal y los Estados Unidos, Scene360 es una revista de arte que se enfoca en dar una visión refinada e innovadora de las creaciones artísticas más impactantes del mundo. Con cobertura de arte, tatuajes, fotografía y cine, Scene360 ha atraído a 60 millones de lectores y tiene 5 millones de seguidores en las redes sociales . Conocido por su especialización en el arte del tatuaje, lleva este oficio al siguiente nivel al demostrar que compite con todo lo creado en lienzo».
https://scene360.com/
https://scene360.com/about/
https://scene360.com/art/120296/shibari-rope-bondage-photos/

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s