Tersura y ondulaciones de las dunas en cuerpo de mujer. Imágenes por Amílcar Moretti)

 

Imágenes compuestas por AMILCAR MORETTI en la madrugada del lunes 27 de febrero 2012 y en mayo del 2020.
BUENOS AIRES-La Plata

 

                Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI. Mayo del 2020,ed. Buenos Aires.

 

                   «Misty», de Erroll Garner, por Johnny Mathis.

 

          Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI. Mayo del 2020,ed. Buenos Aires.

 

MISTY

                                                     1954, música de Erroll Garner
                                                          Poema de Johnny Burke

Look at me, I’m as helpless as a kitten up a tree
And I feel like I’m clingin’ to a cloud,
I can’t understand
I get misty, just holding your hand.

Walk my way,
And a thousand violins begin to play,
Or it might be the sound of your hello,
That music I hear,
I get misty, the moment you’re near.

Can’t you see that you’re leading me on?
And it’s just what I want you to do,
Don’t you notice how hopelessly I’m lost
That’s why I’m following you.

On my own,
When I wander through this wonderland alone,
Never knowing my right foot from my left
My hat from my glove
I’m too misty, and too much in love.

Too misty,
And too much
In love

https://www.letras.com/ella-fitzgerald/261177/traduccion.html

             Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI. Mayo del 2020,ed. Buenos Aires.

 

 

Modelo: Florencia B. Actriz, cantante. Buenos Aires Ciudad. Oriunda de Misiones.

 

                Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI. Febrero del 2012,ed. Buenos Aires.

MISTY

«Mírame, estoy tan indefenso como un gatito en un árbol
Y siento que me aferré a una nube
No puedo entenderlo
Me pongo nebuloso, sólo tomándote la mano

«Caminas por mi camino
Y mil violines comienzan a tocar
O podría ser el sonido de tu saludo
Esa música que oigo
Me pongo brumoso, en el momento en que estás cerca

«¿No ves que me estás guiando?
Y es justo lo que quiero que hagas
¿No te das cuenta de lo irremediablemente perdido que estoy
Por eso te sigo

«Por mi cuenta
Cuando paseo solo por este país de las maravillas 
Nunca diferenciando mi pie derecho del izquierdo
Mi sombrero de mi guante
Estoy demasiado nebuloso, y demasiado enamorado

«Demasiado mal
Y demasiado
En el amor».

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

12 pensamientos

  1. Bueno, llegué aquí de casualidad, quería ver una foto de Errol Garner. Me impactó la piel de tu modelo, pero debo decir que gracias a tu fotografía. Me llevó a un encadenamiento de reflexiones sobre lo que pasa en un hombre frente a un panorama como ese que vos mostrás: la fotografía de una mujer y su órgano mas atrayente, la piel.
    Felicitaciones varias.

    Me gusta

    1. Te agradezco los elogios.

      ¿La piel? ¿LO que pasa en un humano? ¿En un varón masculino frente a una mujer, su piel sorprendida? Supongo, conjeturo, que muchas cosas suceden, resurgen, inspiran, recuerdan, conjeturan, imaginan y desean y esperan. El espejo de la Madre (si hubo Madre-piel, es decir, madre acariciadora, de ternura amorosa).Primero, la Mirada (de madre e hijo), ahí uno se reconoce y descubre. Y enseguida la piel-caricia, ahí uno sabe que está el otro y que uno empieza a ser UNO. No hay piel sin caricia, no caricia sin piel. Tersa, suave, ondulante,tibia: duna. Vendrán arrugas, podrán acariciarse si fueron acariciadas con disfrute y será piel que se dejará acariciar, agradecida y bondadosa. La piel de Mujer que se deja acariciar y goza en ello, se entrega y te hace fuerte y gozante, es una piel altruísta. Una piel que da. No todas son así. Hay mujeres distinguidas por esa cualidad de altruísmo que posee su cuerpo: piel para acariciar. He visto mujeres castigadas por envidia a no gozar de su piel, de la caricia, castigadas por el Otro-Otra original que te puso-las pone fuera, en el frío, a la intemperie, en el mundo.Una vez, con respecto a tu conmoción, recuerdo que fue tal impacto de la piel de porcelana de una modelo que le pedí permiso, azorado, si me dejaba tocar: lo hice con la pulpa del índice, y ella me miró entrañada. No entendía (quizas si comprendiera) cuál era mi extrañeza ante algo que ella portaba con humildad.

      Me gusta

  2. Que bonito tu blog es precioso y tu uso de «recién»… que se puede decir impresionante… que maravilla da gusto contemplar su estética.. y ese buen gusto. Es una maravilla

    Me gusta

    1. Bueno, te agradezco mucho. Me cohíbe un poco adjetivación como precioso, impresionante, maravilla, que tú me dedicas. Para mí es muy alentador y reconfortante. Otra vez, veremos de estar más en contacto e intercambiar impresiones e ideas. Otra vez gracias.

      Me gusta

      1. Respóndeme a una cosa por favor. Tu ultimo mensaje, el siguiente que cito:

        Un rescate más que interesante. Casi un “servicio a la comunidad”. Este tipo de notas sobre películas no atendidas como se debe, cumple una función didáctica inestimable. Te lo agradezco. Además, nunca se sabe dónde ha de germinar la semilla.»

        Que fue una ironía? sarcasmo? Porque soy una persona de lo mas honesta y no cojo bien las ironías. Ya se que no escribo bien pero lo intento demonios, lo intento, y soy nuevo en esto de los blogs. Esto viene a cuento de mi ultimo mensaje, lo escribí pensando que tu primer mensaje fue una ironía, y lo siento. Sinceramente creo que tu blog es arriesgado; cosa positiva para la originalidad; y muy interesantes los comentarios así como su contenido. Un saludo.

        Me gusta

      2. Bueno, yo te agradezco que me escribas. El solo hecho de escribirme para mí es halagador. ¿Por qué? Porque es mucho más que lo que hace la mayoría, en principio.
        Ahora bien, a partir de allí, comienzo a no entender, o no entenderte, o no entenderme.
        Ya no sé cuándo fuíste o eres irónico. ¿Me dices que tu elogio fue una ironía? Si es así, ¿cómo me dices eso? Yo me lo creí, como un boludo, o gilipollas. ¿Me confiesas que era una ironía? Entonces tú eres tan torpe como yo.
        Pero igual, dejáme creer que fue un elogio serio.

        En cuanto a lo que yo escribí, que los comentarios sobre películas que no están en la primera atención del público son importantes (si el filme vale la pena), lo escribí en serio. Yo me creo lo que escribo y digo, irónico o no. Me lo creo.

        En cuanto a que lo mío fue en parte una forma de señalarte que no era muy atinado de tu parte,como elogio,decirme que en mi blog la música era buena, fue algo así como decirle a un gran músico, un concertista, para elogiarlo, decirle: ¡Qué bueno el nudo de la corbata que tiene! Primero: ¿qué carajo importa? Segundo: ¿para qué se lo decís? Para joderlo. Para joderme. Si no tenías nada que decir, porque no se te había ocurrido o no te producía nada lo mío, lo mejor, siempre es hacer silencio. Callarse. Si no uno -me ha pasado- termina por decir lo contrario de lo que supuso decir nada más que por gentileza.

        ¿Entiendes? ¿Entendés?
        Bueno, yo no estoy seguro de lo que has dicho antes o dices ahora. Para nada.
        Pero está bien. Te repito: el sólo hecho que me escribas me satisface, tanto que empleo tiempo -con gusto- en contestarte.

        En cuanto a tu blog se nota, sí, que recién empiezas. Pero también está bien. Me parece bueno, que empieces, y más me parecerá bueno si sigues toda la vida. Tienes las ganas de escribir, y escribes. Eso es mucho más que lo que hace la mayoría. Otros empiezan y dejan. Otros siguen porque creen que escriben bien, y no.

        Yo escribo. Soy profesional en eso. Me gané la vida, siempre, con la escritura. Aquí no, aquí pongo mi dinero. Verás entonces que va en serio. Invierto mi dinero y muchas horas de mi tiempo, que también vale dinero (hora-hombre, le dicen). En vez de hacer algo que no me gusta para cobrar dinero y cambiarme el auto, hago algo que me gusta y pongo dinero de mi bolsillo y mi esfuerzo, muchas horas por día.

        Estimado amigo digital, un abrazo y escribime lo que desees. En mi caso, ya te dije que después de muchas décadas me cansé un poco de escribir sobre cine; pero muchos lectores quieren que escriba sobre cine y no les gusta que registre fotos de modelos muy lindas, cosa que hago bastante bien, mejor que muchos, muchos que se dicen fotógrafos. Y como es mi deseo y mi dinero, hago lo que tengo ganas de hacer. Y tú escribe o juega al fútbol, pero métele energía hasta el fondo, hasta que te rompas del todo o te lleve la muerte. Lo demás son boludeces.
        Ah, y cuando me tomes el pelo, puedes esperar que te diga: Andate a la puta madre que te reparió, grandísimo gandul hijo de puta. Eso, nada más. (Agrego: escribí, pero no me hinches las pelotas. ¿Entendés? No me hinches las pelotas)
        Amilcar Moretti

        Me gusta

      3. Entendio!! gracias, lo que pasa que soy un boludo, perdona. Fallo mio, soy nuevo en esto y no estoy acostumbrado a escuchar elogios de un periodista.

        Me gusta

      4. Está todo bien, en serio.
        Seguí escribiendo, si eso es lo que deseas y no puedes contenerlo. Sobre todo, leé mucho, a los mejores, sobre todo a los clásicos (de la literatura), viejos y nuevos.
        Amílcar

        Me gusta

    1. El cuerpo como arte. ¿En sí mismo? ¿Sin mediar la mirada de otro? No lo había pensado. He pensado en la belleza del cuerpo humano. Y también en su fealdad y horror; a veces un horror, en paradoja, bello. «El cuerpo humano, un arte íntimo». Te lo agradezco. No sé porqué se me ocurre una concepción panteísta. Lo natural como arte. La Naturaleza como Belleza. Tal vez por allí vaya tu idea. Otra vez, gracias.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s