UN POETA SE SUICIDA EN LA CIUDAD. Escribe Amílcar Moretti.

CÉLEBRE PINTURA (1893-1895) DEL GRAN PINTOR NORUEGO EDVARD MUNCH, A QUIEN SE CONSIDERA EL PIONERO DEL EXPRESIONISMO DEL SIGLO XX, CON ECOS HASTA EL PRESENTE.

                No, no hay forma. Hay una fractura que ahonda el vacío cuando un chico decide no estar más, aquí. Cruzar la frontera sin retorno, en plena juventud, dice de Werther que no encuentra correspondidas sus ilusiones, su Pasión. En mi ciudad se ha suicidado un joven y, sin conocerlo, ecos atenuados del suceso me perturbaron. Músico, roquero, compositor, cantante, un muchacho sensible y quizás desafiante, la desgracia se hizo saber por comentarios de familiares de su edad que lo conocían.

                      Se produjo un silencio, sobre todo en la noche de fin de año o negro amanecer del nuevo año. Contó sueños a un amigo muy íntimo y este deseó que se le cumplieran. El joven Werther publicó poco antes de su decisión un video en una red masiva en la que rompe con meticulosidad una guitarra, en continuidad con Pete Townshend de The Who desde 1964. Aquí, la demostración no fue en un escenario sino para la pantalla de los teléfonos celulares, pocos días antes de cruzar la frontera.

                  El silencio le agrega más oscuridad a la decisión sombría, de alguien que a los 27 años se definía como nihilista. El pudor ante la muerte. No lo creo en estos casos. Quien se suicida grita algo muy fuerte que la sociedad no puede digerir. El suicida interpela, perturba.

        Cada quien sabe -o no- sus razones, pero la muerte por decisión propia debe ser hablada. No es bueno girar la cabeza hacia otro lado y hacer como que el que ya no vendrá salió como turista a tierras tan lejanas que no admiten regreso alguno.

      Cada comunidad debe cargar con sus muertos. Ellos lo sollozan, piden silenciosamente -sin que los que quedan se den cuenta- que los amen. Y hay algo que todos podemos hacer por aquel que no quiso ser ayudado o no supimos ayudar, y eso es amarlo siempre. Un cuento para las Fiestas, «El muerto» de James Joyce.
AMILCAR MORETTI

EDOUARD MANET. 1877. UNO DE LOS PILARES DEL IMPRESIONISMO. La pintura se atesora en la Whitworth Art Gallery, Manchester (Reino Unido).

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s