«Aún a riesgo de perder su refutación de profeta, este escritor se atreve a predecir que algún día será esclarecido un aromático escándalo ocurrido en la capital del cine. No es la primera vez que las altas esferas fílmicas son salpicadas por acontecimientos parecidos. Se habla de muertes violentas o por causas desconocidas que jamás fueron probadas. Si existe algún fundamento para achacar (…) a causas no precisamente naturales, debería iniciarse una investigación, en justicia no solo hacia el público sino a los demás implicados». (1)
(Editorialista del «Long Beach News», noviembre de 1924, en pags.145-149 de «HOLLYWOOD BABILONIA» de Kenneth Anger, primer tomo de la edición española de Tusquest, 1994)
Comentarios por Amilcar Moretti
MARIANA GENESIO PEÑA, CONOCIDA ACTRIZ TRANS, EN HOLLYWOOD

Las declaraciones de Mariana Genesio Peña fueron vertidas en una entrevista de la publicación «PLANETA URBANO», de moda, «lifestyle«, viajes, restaurantes y «fitness» distribuida junto al diario «PÁGINA12». Ambos pertenecen a la Fundación Octubre.
–»(…) a mí me enamoran los hombres inteligentes y con pasión. Si Nicolás [Giacobone] hubiese tenido un taller mecánico y una pasión por los autos, me hubiese enamorado igual. Pero era guionista, y al tiempo de estar juntos lo contratan de los Estados Unidos para escribir una serie. Estando allá se estrena Birdman, la película que había escrito, gana el Oscar y explota todo.
–»¿Hollywood es como uno se lo imagina o desilusiona?»
–»Hollywood me volvió loca. Pero a la comunidad actoral es muy difícil acceder y te lo hacen sentir. Al principio son amables por respeto pero cuando se dan cuenta de que no les servís para nada, te dejan de hablar. En Hollywood te preguntan qué auto manejás y después ven si siguen la conversación.
–»¿Algo que desmitifique el brillo de esa suerte de “gueto”?
–»Nada, porque se cuidan mucho. Difícilmente se los vea haciendo algo prohibido, más que estar borrachos en una cena, que es algo común. Yo con el poco presupuesto que contaba, trataba de ir lo mejor posible. Así y todo, Mick Jagger me coqueteó. Al principio no lo reconocí, lo miré y me dije “mirá, qué viejo canchero”. Una anécdota y nada más. Al igual que estar sentada al lado de Bradley Cooper, a quien no se le podía hablar de lo borracho que estaba. Angelina Jolie es perfecta, una muñeca».

(1) En el paréntesis con suspensivos del texto primero, omisión mía por innecesario aquí el dato, Kenneth Anger se refiere a un hecho de sangre ocurrido en el yate de 60 metros de William Randolph Hearts, magnate dueño de una gran cadena de diarios y medios. En la película «El ciudadano» (1941), la obra maestra absoluta de Orson Welles, el protagonista, Mr. Charles Foster Kane, está inspirado en Hearts. En el suceso real que se menciona aquí estuvo involucrado Charles Chaplin y la esposa del multimillonario de la prensa, Marion Davis, así como Thomas H. Ince, que no salió vivo del yate. Ince fue de los primeros directores de cine en Hollywood a principios del siglo XX, creador del western. Una figura importante de la historia del cine.
