INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA PARA VOTAR EL 14 DE NOVIEMBRE
La principal causa de la falta de desarrollo argentino es la fuga de divisas y la evasión de impuestos de los más ricos. Argentina es el tercer país del mundo en que los más ricos fugan más dinero al exterior. Se favoreció esto entre fines del 2015 y el 2020 con el voto del 51 por ciento de la población, la mayoría de ingresos bajos y medios bajos. Los pobres votaron por los ricos, quienes pagan bajos salarios, no quieren leyes de protección al trabajador y se llevan sus ganancias al exterior. Joseph Stiglitz, economista norteamericano del partido Demócrata, al recibir el Nobel en el 2001 describió que hay tres tipos de capitalismo: el «renano», alemán, superindustrializado, con muchas regulaciones y controles del Estado para que no se evada y fugue ganancias. El «capitalismo salvaje» de Estados Unidos, implacable y con pocas regulaciones pero muy controlado por el Estado (ver hoy el caso Facebook-Instagram-Whatsapp, muy cuestionado en el Senado con la idea de desmembrar su monopolio). Y en tercer lugar, el «capitalismo de pillaje» propio de Iberoamérica, Argentina, con pocas regulaciones para evitar excesos (de ganancias) y que además no se controlan. Argentina.
En el mundo rico y desarrollado, Estados Unidos, Europa y Rusia, se congelan los precios de la energía. En el mundo rico que adoran los que votan derecha acá (2015-2020, y últimas PASO), se congelan los precios de medicamentos. El presiente Biden de Estados Unidos trabaja en equiparar los precios de los medicamentos con los de Europa, que son más controlados. En el mundo rico se baja el precio de internet para que todos tengan acceso. En el mundo rico se expropian cientos de miles de departamentos para que el Estado los alquile a precios bajos y así generar la baja de alquileres. En los países ricos se cobran más altos impuestos a los ricos, a los que ganan mucho. La recaudación entre los más ricos es mucho mayor en los países poderosos que en los subdesarrollados como Argentina. Los pobres pagan en Argentina más impuestos que los ricos. Aquí los mayores impuestos son al consumo, lo que afecta a los que menos tienen. En los países poderosos, la mayor recaudación de impuestos se da sobre las ganancias de los ricos. Aquí, con gobiernos de derecha como los elegidos a fines del 2015 pagan más los que menos tienen. Aquí los ricos pagan 75% menos de impuestos que en Estados Unidos y Europa. Y eso fue posible, a fines del 2015 por el 51 por ciento de los votos de ciudadanos pobres y clase media-media, y media baja, que menos ganan. Los pobres votaron a los ricos.

PARIS, FRANCE – SEPTEMBER 01: Economist and Nobel Prize winner Joseph Stiglitz is photographed for Paris Match on September 1, 2015 in Paris, France. (Photo by Alexandre Isard/Paris Match/Paris Match/Contour by Getty Images)
La pobreza, la desigualdad son ineficientes. No generan desarrollo. Todo esto si es que los gobiernos que defienden los intereses de los ricos y les permiten llevarse al exterior sus ganancias y evadir el pago de impuestos no lo han planificado así de modo deliberado para que no haya desarrollo y no haya igualdad. Que solo haya ganancias para unos pocos y que para eso los voten los pobres, los que menos tienen o menos ganan. Los esclavos que no saben que son esclavos, movidos por la ilusión de que algún día serán amos. Nunca un esclavo se convirtió en amo. Y en todo caso, nunca será aceptado del todo por los otros amos porque tienen la esencia del traidor.
