
«Habría que averiguar cuantos millenials querrían “trabajo decente” para el resto de sus vidas entendiendo por tal al realizado en relación de dependencia. En una de esas no son tantos».
Mario Wainfeld
Pág.7, diario Página12 (19/9/2021) (1)
-«Por eso, para mí, el problema fundamental de la juventud es organizarse, no está organizada. No está organizada en tanto sale una juventud y atrás sale otra que está en contra de la que va adelante. En la juventud no debe haber nada que no esté en un entendimiento. Porque si no, alguno llegará a tomar la manija pero no le va a poder hacer dar vueltas porque va a venir otro detrás que le va a dar una patada. ¡Es una vergüenza!
-«Se dan cuenta, ustedes, esta acción del desarrollo o del acopio de la fuerza política es indispensable; hay que andar con mucho tino, y el tino es orgánico».
JUAN DOMINGO PERÓN
«Conducción política», pág. 289
Secretaría Política de la Presidencia. 1974 (2)
Escribe
AMILCAR MORETTI
El domingo último el columnista Mario Wainfeld del diario Página12 de Buenos Aires planteó su duda -un verdadero interrogante político-cultural de nuestra época- que tal vez haya que tomar muy cuenta en el peronismo que perdió millones de votos en las elecciones intermedias del 12 de setiembre.
Entiendo que, de algún modo, la observación del analista político acopla con lo planteado aquí en una nota anterior («Peronismo: el peregrinaje obligado a las fuentes de los humildes») (3) en que reflexiono en torno a la llamada «columna vertebral» del peronismo, configurada por la clase por la clase obrera organizada desde 1945, cuando nace el movimiento.
Desde 1955, siempre en medio de una indetenible y dolorosa destrucción del aparato industrial nacional, el crecimiento angustiante de la desocupación general y de los obreros no declarados ni sindicalizados (condiciones de trabajo ilegales), y una revolución tecnológica hasta ahora irreversible en su rumbo, han surgido otras organizaciones sindicales que no responden a la tradicional CGT y numerosas organizaciones sociales de pobres y desempleados que suman millones de personas.
Mi suposición ronda la idea de que la «actualización doctrinaria» 2021 del peronismo -para no renunciar a sus principios inmutables: justicia social, independencia económica y soberanía política- acaso deba pasar por una recomposición de la «columna vertebral» que sostiene al movimiento. Y en esto, además de los mencionados, Mario Wainfeld plantea un interrogante acerca de la juventud post-años 70 que, aparte de sus configuraciones marketineras, parece a veces desinteresarse de la política en general (algo muy peligroso para la democracia) y no tiene claro el ideario peronista prolongado en los últimos ochenta años. Por caso, Wainfeld menciona a los «millennials» (franja poblacional milénica nacida entre los años 80 y el 2000), a los que, dado el caso, habría que agregar a los «centennials» o «generación Z» (franja de los nacidos desde el 2000) que no han conocido un mundo sin internet o bien los «más estafados online». (4)
LOS MILLENNIALS EN EL PERONISMO
(fragmentos de una nota de Mario Wainfeld)
“Expandir el gasto (social y en producción) se transforma en prioridad. A la vez, pensamos, es imperioso releer la estructura social y laboral argentina y diseñar políticas públicas nuevas, perdurables.
“La reactivación de la industria es virtuosa, genera trabajo… bienvenida sea, a condición de entender que atañe a una franja de la clase trabajadora. Otra prefiere trabajar la tierra, producir y vender lo que hace, sin patrones … claro que ganando lo necesario para vivir con dignidad. Habría que averiguar cuantos millenials querrían “trabajo decente” para el resto de sus vidas entendiendo por tal al realizado en relación de dependencia. En una de esas no son tantos.
“Los modos de trabajar y las expectativas de los laburantes no encajan con el modelo que empezó a agotarse en la década del 70, aunque tuvo una breve resurrección durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina.
“Los gobiernos kirchneristas dejaron un amplio piso de protección social, el más amplio de la historia, que ya no basta. Porque la pirámide social se viene reconfigurando desde hace décadas, tanto como las costumbres, porque los niveles de ingresos son bajos”.
(…)
“El pueblo soberano votó, cambió el escenario. Al oficialismo le cabe intentar reducir la distancia en votos y bancas con un trabajo territorial intenso, estudiado y militante”.
(1) https://www.pagina12.com.ar/369306-el-impacto-de-las-paso-la-economia-y-otros-motivos-para-la-b
(2) Pág.289, JUAN D. PERÓN. » Conducción política» (con apéndice de Actualización Doctrinaria»). Segunda parte: «Conversación del general Perón con la Juventud», «El papel de la juventud». Edición de la Secretaría Política de la Presidencia de la Nación, Buenos Aires, agosto de 1974.
(4) https://www.bbva.com/es/centennials-la-generacion-no-conocio-mundo-sin-internet/
https://as.com/meristation/2019/08/07/betech/1565187314_921942.html
https://www.elfinanciero.com.mx/el-preguntario/2021/07/07/eres-millennial-aqui-8-caracteristicas-de-tu-generacion/