“CORRECCIÓN POLÍTICA”: NEOPURITANISMO CONTRA VISCONTI Y “MUERTE EN VENECIA”


             «…la hipótesis del documental anti-Visconti según la cual la conducta del director fue abusiva, entre algunas otras cosas, porque se refirió a su estrella joven como perdiendo su belleza, un año después de la filmación. Sin embargo, esto es precisamente lo que el film plantea respecto de la condición humana. La belleza, para Visconti y para la película, está vinculada a un momento de la vida en el que todo es esperanza y es precisamente con la toma de conciencia de su caducidad propia de la adultez cuando un rictus toma nuestros rostros y nuestra expresión como respuesta a los mandatos sociales y al modo en el que nuestro cuerpo deja de responder a nuestras expectativas de eternidad. El problema de descontextualizar para así someter a los artistas a un tribunal moral en el que el daño equivale automáticamente a la culpa de otro es que se lleva por delante el sentido y la razón de ser del arte producido en ese contexto y esas condiciones. No siempre el arte fue puritano».

RODRIGO CAÑETE (1) 

 



Escribe

AMILCAR MORETTI
                 En algún momento el gran realizador italiano Luchino Visconti dijo que el chico «más bello del mundo», como fue calificado el actor que enamora a Dick Bogarde en «Muerte en Venecia, había perdido dicha belleza en solo un año de hecha la célebre película. Entiendo que el comentario de Luchino Visconti un maestro ya en su época junto a Fellini, Antonioni, Pasolini, Bergman, más “tradicionales” que Godard. Truffaut, Chabrol, Demy, Louis Malle pero tan anticipatorios como Resnais tiene que ver con la forma de construir de los artistas, o al menos de muchos artistas. La “belleza” en lo Real del adolescente sueco Björn Andressen deja de funcionar cuando se transmuta en la belleza ideal e imperecedera de la obra de arte. La belleza del sujeto mundano desaparece ante la belleza del arte, o del personaje. A raíz de un documental sobre Andressen y Visconti circula idea la idea de que el primero arruinó su vida al ser filmado por Visconti. En esta crítica intencionada y oportunista a la película de Visconti funciona un puritanismo que, bajo la defensa de legítimos derechos del el niño y la mujer (cabría mejor impulsar más la defensa de los derechos del “pobre”, a secas, del humano pobre), y a la vez amparándose en una censora e hipócrita “corrección política” (otro de los inventos de este ¿capitalismo? tardío y actual), se desmonta en retroceso un concepto del arte (cinematográfico, aquí) que emparenta con el deseo de “revolución” que inunda la época de «Muerte en Venecia» y mucho tiempo más. Este puritanismo es reaccionario, contrarrevolucionario, regresivo, retardatario. En cuanto al destino y vida del actor adolescente, nadie destruye su vida por un éxito ocasional y un posterior olvido permanente, salvo que la estructuración traumática sea precedente, con lo cual hubiese dado lo mismo que apareciera o no en “Muerte en Venecia”. Estos de ahora son los “braghettoni” de Miguel Angel en la Capilla Sixtina (los calzonudos, que ponían calzones a los genitales pintados por el maestro). Eso sin considerar la homosexualidad de Michelangelo y sus vínculos con los aprendices jóvenes de su taller. He leído algún comentario desorbitado en cuanto al “machismo” acusan hoy de Miguel Ángel en cuanto a la composición de los cuerpos femeninos, de fuertes y musculosas formas, simplemente una maestría más del Maestro para establecer la mirada correcta desde abajo hacia lo alto. En fin, una burrada de oportunistas, destructiva, castradora, dictatorial, autoritaria. Son los nuevos comisarios de cultura, los integrantes de la nueva Nomenklatura “progresista”. En todo caso, debemos eliminar la música de Chaikovski por su homosexualidad ejercida vaya a saber con cuantos mancebos prostibularios y quemar todo lo de Wagner porque a Hitler le encantaban los nibelungos y desencadenadas divinidades nórdicas germano-escandinavas. Ya comenzaron con Foucault, en verdad no por su homosexualidad en prácticas en Marruecos o New York sino por la aún vigente desestructuración del sistema sostenida a partir de sus ideas.

 

(1) RODRIGO CAÑETE. «Mi reseña del intento de cancelación de Luchino Viconti a medio siglo de la filmación de «Muerte en Venecia».

https://loveartnotpeople.org/2021/08/01/mi-resena-del-intento-de-cancelacion-a-luchino-visconti-a-medio-siglo-de-la-filmacion-de-muerte-en-venecia/?subscribe=already#495

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s