Es muy interesante lo que logran. Traen al presente tangos del 20 y del 40, esta última la época de oro, en el siglo pasado. Aunque melodías igualmente bellas, hay aquí tres ritmos y armonías diferentes, distintas miradas sobre una pasión, el amor y un género musical. En el contraste con el 2021 es probable que algunos poemas se escuchen de otra forma, creo que más contingente, como un «escuchar de moda», que dejará lo suyo pero ha de pasar. En cambio, en los tres tangos y estilos todo permanece, porque hablan de cosas permanentes: el amor, la pasión, la traición, el tiempo, el barrio, una melena renegrida, la noche, lo que se fue, lo que no volverá, coraje, lo efímero, el arrepentimiento.
De las tres interpretaciones me quedo con «Tres esquinas» versión D´Agostino, con el poema de Enrique Cadícamo. El poema no solo es nostalgioso sino breve y concreto, bien armado, y relata casi sin mencionarla una tragedia de amor, amor de varón a mujer. Una manera de ser varón, «macho alfa» le dicen vía cerebro USA, pero que, según comprendo, no tiene tanto que ver con una no explicitada «mala mujer» sino con el coraje individual como mito argentino. Transpolando, creo que fue lo que se vio con los chicos de Malvinas, abandonados con sus mitologías heroicas y por no pocas madres, ahora en silencio, que estimularon a marchar a la muerte instigadas por un matón creído en el apoyo del patrón. «Tiré la daga por un loco amor/Quemé en los ojos de una maleva/La ardiente ceba de mi pasión».
«Se muere de amor» de Maffia y el gran poeta Cátulo Castillo viene en otro orden, con el marcado Di Sarli. La melena negra y la cara blanca (¿la muerte?) que envuelve en el tiempo de la distancia y lo que no volverá. Y por ello solo queda poetizar: morir de amor en una guitarra.
«Te aconsejo que me olvides» con estilo Troilo hoy sería casi un pedido para evitar una «porno venganza». Y sin embargo el tipo demuestra que es hombre, varón, que tiene coraje y le reprocha las falsas promesas. Devuelve las cartas y se queda con el dolor. En la marcación la versión D´Agostino es superior, redonda, breve, consistente, sólida. Los felicito. AMILCAR MORETTI
MARABÚ CABARET, avenida Corrientes, 1930. «Sobre la calle Maipú, entre Sarmiento y Corrientes, más exactamente en el subsuelo del 359, por debajo del mundo actual, como si fuese el subconsciente de la ciudad, está el histórico Marabú, que reabrió a mediados de 2013 después de estar cerrado desde 2002».
AMILCAR MORETTI:
Escritor, periodista y fotógrafo
Sitio web central:
ERÓTICA DE LA CULTURA
www.moretticulturaeros.com.ar
Desde el 2010. Buenos Aires.
Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com
Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina.
Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política.
Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com
AMILCAR MORETTI
Writer, journalist and photographer
Central website:
EROTICA OF CULTURE
www.moretticulturaeros.com.ar
Since 2010. Buenos Aires.
Mail: amilcarmoretti@hotmail.com
Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina.
Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics.
Complementary blog:
htpps://amilcarmoretti.wordpress.com
Lee todas las entradas de Amilcar Moretti