En los últimos meses se ha visibilizado un cambio de paradigma profundo en la forma de pensar y hacer arte. En este sentido, el arte visual pareciera estar a la cabeza de nuevas formas de difusión. FUNDACIÓN ALTERNATIVA (Alternativa.ar) informa sobre lo imprescindible de pensar ya la manera de articular con otras disciplinas (más allá del cine y la televisión) para replantear y reinventar la forma que pensamos las artes escénicas en el ámbito digital.
Fundación Alternativa (actualización de la clásica ALTERNATIVA TEATRAL) auspicia un taller intensivo a cargo de Marcos Krivocapich y Andrés Toledo Margalef para pensar herramientas destinadas a pensar el montaje escénico desde la perspectiva del arte visual/digital. Las clases podrán cursarse en dos opciones de horarios: los miércoles 21 y 28 de julio de 18 a 20hs (hora arg.) y los sábados 24 y 31 de julio de 12 a 14hs (hora arg.).
El «foco está puesto en la ampliación de públicos y audiencias, en herramientas propias del entorno virtual, la producción y la comunicación, tomando como punto de partida el contexto actual de permanente cambio, nuevos desafíos, crisis y oportunidades».
Podés inscribirte en:
https://alternativa.ar/d1567-imaginacion-digital&or=8

EXPLORACIONES PREVENTIVAS
El taller -según se anuncia- «se funda en la fusión entre el artista visual y el artista escénico para encontrar nuevas alianzas y formas de imaginar el montaje teatral desde la perspectiva del arte visual/digital.
«La propuesta de este seminario está enfocada a la exposición a distintos materiales artísticos y teóricos que componen el corpus de la comprensión que tenemos, al día de hoy, del arte digital, revisar cómo se relaciona hasta ahora y cómo se podría vincular con el arte escénico».
«Los disparadores para estos encuentros serían textos de Guy Debord (Formas de ver), Claudia Kozak (Tecnopoéticas argentinas) y Claudia Gianetti (Estética digital), obras de artistas digitales como Notch (game.notch.net/drowning), Belen Gache (A Deconstructive Theory of Syntax (Poetic Manifesto), Teo Spiller (Cyber Graphic), youtubers y streamers de todo el mundo, el roleo en redes sociales y videojuegos y la situación argentina en cuanto a criptoarte (CriptoArg y DeepWebGalery).
«Articular las artes escénicas y las artes visuales/digitales para pensar en nuevas propuestas. Reflexionar a partir de ejemplos de propuestas artísticas contemporáneas que ya se encuentran investigando sobre la relación entre Internet y performance. Pensar en nuevas asociaciones de cara al contexto en el que se encuentran lxs artistas escénicos. Tener una comprensión más amplia de lo que sucede hoy día en el mercado del criptoarte».