El próximo jueves 13 de mayo a las 19 comenzará el taller organizado por ALTERNATIVA.AR con destino, en principio, a todo artista, emprendedor, escritor, actuante y actante inaugure su propia «sospecha» sobre algunos novedosos (posibles) conceptos básicos encaminados a «advertir» cuál y cómo serán los nuevos públicos (¿espectadores?) esperables. Dicho de otro modo, para que tu idea sobre tu público pos-pandémico sea más detallada.
Tras la pandemia, receso por salud pública, neo-tecnologías incontenibles, cambios de percepción y necesidades y las transformaciones que -anuncian- traerá «The Great Reset» (el Gran Reseteo o Re-Inicio) en el «ESCENARIO» mundial tanto colectivo como del sujeto, e conveniente imaginar que lo humano continuará pero ya nada será igual.
El teatro, los teatros o escenarios y escenas es probable que persistan, otra vez, y en consecuencia habrá públicos, en diversas modalidades y requerimientos, con impensables formas de transmisión y llegada, lo que requiere que el creador -los «artistas» (¿aún?)- presuma «cuál es» (¿qué quiere o desea?) su público propio e interno. Probablemente, el artista lo «sepa sin saberlo» y en eso ayudan ciertas coordenadas conceptuales que advierten del Escenario imprevisto e imprevisible.
MÁS OPCIONES
Y no solo el jueves 13 sino también el viernes 14 a las 14 y el sábado 15 a las 11 (siempre hora argentina) el taller ofrecerá diversas oportunidades para interesados de todo el mundo, por ZOOM. Porque, se sabe, el cambio es mundial.
¿CUÁL Y CÓMO ES TU PÚBLICO?
«DISEÑA TU PROPIO ESTUDIO DE PÚBLICOS», el taller por Zoom que ALTERNATIVA.AR (ex Alternativa Teatral) propone a partir del 13 de mayo es organizado junto al equipo de especialistas de Enfoque Consumos Culturales. Está a cargo de integrantes del mismo, MARIANA ARAMBURU, JUAN MANUEL ALONSO Y LEANDRO GONZÁLEZ.
Son ocho horas en total en cuatro encuentros de dos horas cada uno, en diferentes horarios, los jueves, viernes y sábados del mes próximo.
Las consultas específicas pueden hacerse en:
https://alternativa.ar/d1488-disena-tu-propio-estudio-de-publicos&or=8
El propósito es ofrecer herramientas para poder crear tu propio estudio de públicos, conocer mejor a tu audiencia y tener en cuenta sus prácticas y hábitos en la gestión de los propios proyectos. Indagar sobre los públicos, el consumo híbrido y la particular experiencia de las artes escénicas en un contexto virtual y de aislamiento social como el que se vive desde marzo del 2020.
Para ello, Mariana Aramburu convocó referentes argentinos y de otros países hispanoamericanos y de España en gestión de públicos y audiencias, para compartir experiencias que trascienden las fronteras nacionales en relación a estudios que nos permitan conocer mejor a quienes se encuentran del otro lado del escenario (o la pantalla) y pensar estrategias de gestión cultural que los convoquen.