MISERIA ARGENTINA DEL ODIO Y LA PARTE CREATIVA AMOROSA DE LO FEMENINO.

Mire también: www.moretticulturaeros.com.ar      


«El peronismo es el hecho maldito del país burgués (argentino)» (1), la conocida frase atribuIda a John William Cooke, la «mano izquierda» del General Perón en su primera etapa de dieciocho años de exilio tras el golpe sangriento de setiembre de 1955. JORGE ALEMÁN (2), destacado psicoanalista, pensador y ensayista de Argentina, reconocido internacionalmente, retoma esa sentencia y la aplica de nuevo al peronismo y la actualidad, haciendo un puente entre Eva Perón y Cristina Fernández de Kirchner. Traza la elipsis perseverante e irracional de la sociedad argentina que une a Evita, figura visceralmente odiada por una parte de la población y eternamente amada y adorada por la otra parte, la de los humildes y trabajadores, y Cristina Fernández, vicepresidenta actual. No habla de «país burgués» ni de «política argentina», como Cooke, sino de una categorización que recuerda a Jauretche: «País Tilingo». Concepto ahora más interesante y complejo que cuando lo formuló Don Arturo, porque desde hace años mucho de tilingo tienen los valores no solo de la clase media urbana o del interior sino de muchos trabajadores y sectores populares que rozaron o se instalaron el consumismo.

(AMILCAR MORETTI)

Cristina Fernández de Kirchner, durante su presidencia, inaugura una muestra sobre EVA PERÓN en el Museo Histórico de Moscú, Rusia.

 

CRISTINA… EL HECHO MALDITO DEL PAÍS TILINGO

Por Jorge Alemán
5 marzo, 2021

https://contraeditorial.com/cristina-el-hecho-maldito-del-pais-tilingo/

«El antiperonismo como constante histórica.

«El verdadero secreto del antiperonismo fue el odio hacia Eva Perón.

«Rodolfo Walsh le dio su gran forma literaria en el grandísimo relato “Esa Mujer”.

«Más allá de los intereses políticos y económicos de las oligarquías dominantes, en la Argentina y por distintas razones, se cristalizó un odio hacia la presencia del cuerpo de lo femenino en la política, muy difícil de localizar en otras realidades geopolíticas.

«El odio hacia Eva se reconfigura en Cristina en una nueva mutación.

    «¿Hasta dónde una mujer puede irrumpir más allá de lo familiar y lo doméstico y no sólo asumir responsabilidades políticas sino mantener e insistir en un deseo de transformación de la misma?

«Cristina, es el hecho maldito del país tilingo, incluso de la tilinguerìa letrada.

  «A Cristina, se supo desde el comienzo de la gran andadura de Alberto, se la debía difamar, había que seguir buscándola, no dejar que se la olvide, otorgarle la presencia estructural de un Tabú.

«El secreto del tabú es siempre un enigma, en este caso su matriz fundamental es la siguiente: “esa mujer Cristina tiene un poder excesivo, inhumano, ilimitado, que opera desde una distancia incalculable sobre cualquier escena de la vida política argentina”.

«Como se puede apreciar la traducción del Tabú es siempre reveladora de un delirio, siempre se convoca a una realidad imposible, Cristina sería capaz de tramar la peor de las realidades, incluso estando ausente .

    «A Cristina, se supo desde el comienzo de la gran andadura de Alberto, se la debía difamar, había que seguir buscándola, no dejar que se la olvide, otorgarle la presencia estructural de un Tabú.

«Este uso difamatorio del nombre de Cristina, este funcionamiento de un Tabú que ha hecho que en definitiva Cristina sólo aparezca muy discretamente en su presencia política, habla muy mal de una corriente de opinión de la Argentina.

«Cristina es un tabú porque reúne en su cuerpo una gran autonomía intelectual, una femineidad afirmativa y no sumisa y la relación con un proyecto histórico siempre por venir.

«Se puede argumentar que solo se trata de las operaciones políticas clásicas de la derecha contra una gran rival.

«Sin embargo hay una secuencia histórica en ese gran odio que logra reunir los nombres de Eva y Cristina.

«En Eva la pasión plebeya de un deseo enorme por la redención de lo popular.

«Pero en Cristina hay algo nuevo, haber sabido gobernar, haber sido una Presidenta comprometida con la justicia sin renunciar a un proyecto intelectual de lo político.

    «Cristina es un tabú porque reúne en su cuerpo una gran autonomía intelectual, una femineidad afirmativa y no sumisa y la relación con un proyecto histórico siempre por venir.

             «Hay muchos hombres, pero también mujeres, que necesitan imperiosamente destituir una figura semejante, porque si alguien así tiene un lugar en la realidad y la puede transformar son muchos y muchas l@s que deben someterse a una seria revisión de la propia existencia.

      «No se trata sólo de los intereses populares que representa Cristina, cuestión fundamental, también es un asunto que atañe a lo más íntimo y singular de la existencia ¿Hasta donde una mujer puede irrumpir más allá de lo familiar y lo doméstico y no sólo asumir responsabilidades políticas sino mantener e insistir en un deseo de transformación de la misma? En este punto no parece haber medias tintas: o se la admira sin condiciones o se la odia llegando a un extremo delirante.

«La grandeza de Argentina es haber dado lugar a mujeres como Eva, Cristina, las Madres, las Abuelas, quienes más que mostrar lo que siempre se supo, que hay mujeres excepcionales, muestran que hay en cada una un camino hacia un lugar que ningún orden simbólico puede definir del todo.

«He aquí una clave del odio.
La miseria argentina es el odio – antes de que cualquier grieta se produzca – a esta dimensión radicalmente creadora de lo femenino».

 

(1) «Se le atribuye generalizadamente la frase «El peronismo es el hecho maldito del país burgués»,pero la misma no fue formulada por Cooke en esos términos. La frase textual de Cooke es la siguiente: «Durante bastante tiempo, el prestigio de Perón evitó las colisiones, pero aunque podía absorber estas contradicciones, no las suprimía; algunas aparecieron a la luz en los momentos finales del régimen, otras después de la caída. El equilibrio era ya insostenible, y el frente estaba desarticulado. Eso explica por qué el peronismo sigue siendo el hecho maldito de la política argentina: su cohesión y empuje es el de las clases que tienden a la destrucción del statu quo«.
Ver:
“Restos pampeanos: ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX”. Horacio González. Ediciones Colihue SRL, 1999. Pág. 407.
“ Peronismo y revolución. El peronismo y el golpe de estado. Informe a las bases (1973)[1971]”. John William Cooke. Buenos Aires: Granica pp. 103-104.
(2) Jorge Alemán, psicoanalista argentino, es profesor de las Universidades Nacionales de Buenos Aires y de San Martín, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de las Escuela de Orientación Lacaniana de Argentina y España. 

 

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s