Ojo que el pañuelo verde está bien, e igual las teatralizaciones de inquisiciones sobre brujas, pero en los barrios carenciados y de clase popular y media baja lo que predomina es la necesidad de laburo y comida, la escuela para los pibes, los remedios, el fóbal, las naves de marca para calzar, bailar la cumbia, entre otras. Y mirar tevé o hacer selfi de cola. Como decía el Gatica de Favio: «Yo nunca me metí en política. Siempre fui peronista». Allí cuidales el embarazo o el aborto, pero no les vengas con Judith Butler o Preciado, no valen las veinteañeras activadas de abril a diciembre y de enero a febrero de vacaciones en Villa La Angostura o Brasil-Machu Pichu. Ese «entrismo» es frívolo y suele tener derivaciones indeseables, hasta trágicas, como en los 70, cuando ya se vio. No te hacés prole porque dos días vistas mameluco engrasado ni te convertís en villero o marrón del conurbano porque bailés regatón y te vistas con marcas truchas algunas veces al año. (Amilcar Moretti)
«Creo que suceden estas cosas porque nuestros dirigentes empezaron a creer que esa gente (el mestizaje peronista del Conurbano, agrega el autor de EROTICA DE LA CULTURA) es igual a aquellas con las que interactúan por twiter, nuestros dirigentes cada vez se parecen menos a nuestro pueblo. Lo del jueves va a quedar en la memoria, fue una señal, la realidad nos golpeó la puerta, espero que se tome nota y podamos corregir. Que la agenda de gobierno cuide a esa base social…»
Esto es lo que escribe Horacio Verbitsky en su sitio web EL COHETE A LA LUNA, 29 de noviembre del 2020:
«Tristeza» en www.elcohetealaluna.com
«Un dirigente social kirchnerista ofrece una visión muy distinta: “Lo que apareció en la plaza fue el conurbano profundo, ese que representaba el Diego, que no va mucho a la capital. Las organizaciones sociales representamos un cachito de eso, pero solo un cachito, que es lo organizado, la inmensa mayoría no. Es base social del peronismo por motivos múltiples y el jueves fueron maltratados. Creo que suceden estas cosas porque nuestros dirigentes empezaron a creer que esa gente es igual a aquellas con las que interactúan por twiter, nuestros dirigentes cada vez se parecen menos a nuestro pueblo. Lo del jueves va a quedar en la memoria, fue una señal, la realidad nos golpeó la puerta, espero que se tome nota y podamos corregir. Que la agenda de gobierno cuide a esa base social en la que también está el reclamo de Libertad a nuestros presos políticos, que son tan negros como los que estaban ayer en la plaza o como los que abundan en los penales de todo el pais, o como los que se cagan de hambre y siguen apostando a organizarse alrededor de una olla de un comedor, también maltratados con comida para perros que es la que reparte Arroyo. No es un problema de comunicación es un problema de empatía con lo que decimos que queremos representar. Si no tomamos nota de esto va a llegar el día en que los gorilas van a venir por el gobierno de verdad y los de abajo no van a defenderlo. Pienso en lo que pasó con Dilma y Lula en Brasil. Siempre pienso en Lula en el sindicato esperando que los de abajo vengan a bancarlo y nunca aparecieron porque hacía rato que ya no estaban y el PT nunca se dio cuenta”.
Y agrega; «la poeta rionegrina Liliana Campazzo, escribió:
«Yo me robaría el cajón de Maradona.
Saldría en un carro de botellero
como los que había en mi barrio cuando chica.
O mejor en el carro de Pascualito
que pasaba por el frente
de la casa de mi nona.
Me robaría al Diego
para pasearlo por todos los barrios
de pibes pobres
por todos los bordes
de los bordes.
Dejaría que lo tocaran
le tiraran flores, camisetas,
pelotas de trapo, besos.
Lo peregrinaría a Luján,
o hasta el mismo límite
en Ushuaia.
Lo pasearía con una orquesta
que tocara cumbias, tarantelas
el ji ji ji de los Redondos.
Todas sus mujeres bailarían atrás
y habría diez cuadras con sus hijos
caminando.
Dos caballos oscuros
arrastrarían ese carro.
Un recorrido eterno
dando vueltas
aviones dibujando con humo
10 en el cielo.
Vendedores de gorras
remeras
pelotas
salvarían este año de miseria
Choripanes pochoclos
tipos vendiendo pelotas con su cara
banderitas.
Me robaría el cajón
con las flores
y lo sostendría en este viaje
hasta que el sol la lluvia
la tierra el viento
lo volviera cenizas
que volaran
por todo el territorio
de la patria».
Ver «Tristeza» en www.elcohetealaluna.com
OTRA
MACHIRULO, MACHIRULA
Si bien no es precisa la etimología de «machirulo/machirula», se supone que es una combinación popular espontánea española que combina «macho»-«machista» con «chulo» (proxeneta). De modo que es aconsejable usarla con precaución, porque es despreciativa e insultante, ya que adjudica proxenetismo al destinatario. En la Argentina desde hace dos años y medio ha ingresado en la vulgata idiomática de ciertos grupos feministas y embarra entonces la polémica política, social, de género o sexual. La vulgata es la versión del vulgo, del no experto. El mencionado puede ser un término muy ofensivo y tiene connotaciones de peyorativas. En el uso vulgar «es común que la propia persona no perciba su actitud peyorativa, porque responde a un sistema que ha naturalizado desde su formación y por su entorno».
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
«Machirulo, término que se usa en la jerga del feminismo contemporáneo para definir al hombre con poder que no tiene problema con ser machista.
Conocedores dicen que surge de la mezcla entre «machista» y «chulo», como llaman a los proxenetas en algunos países.
El 28 de mayo del 2018 «con esta palabra se refirió la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner a (en el 2020 ex presidente) Mauricio Macri este lunes, después de que el mandatario calificó sus posturas de «locuras» en medio de una polémica por el alza de las tarifas, la crisis económica y los derechos de las mujeres».
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44292820
Antes que Cristina Fernández
El 15 de febrero del 2017, antes que Cristina Fernández la expresión machirulo fue utilizada por la diputada española Irene montero en los pasillos de la Cámara para calificar la actitud de uno de los diputados del PP (de derecha).
https://www.elespanol.com/social/20170215/193981162_0.html
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA CONSULTAS
#RAEconsultas «Machirulo» es otro neologismo, creado a partir de «macho», «machista» y «chulo». Tampoco figura en el diccionario académico.
«Diccionario Argentino»
«Definición vulgar de una persona (cualquier género) que evidencie actitudes machistas y retrógradas. Cabe destacar que si uno utiliza esta palabra en un debate serio o en una discusión civilizada, puede llegar a quedar como un idiota.
«1) Palabra bien utilizada:
«Situación: «mi viejo no me deja ir a la marcha del 8M.»
«Respuesta: «típico de machirulo.»
«2) Palabra mal utilizada:
Situación: «No estoy de acuerdo con vos respecto de lo que pensas acerca del aborto, si querés debatimos seriamente para llegar a un acuerdo.»
«Respuesta: «AYYYY TIPICO DE MACHIRULO».
https://www.diccionarioargentino.com/term/Machirulo
Significado.com
«Es una articulación lingüística popular que describe la actitud o el carácter machista de un individuo. Es posible observar la combinación dada por un lado la palabra macho, que tiene raíz en el latín masculus, trasladado del griego andros, por varón, y por el otro el término chulo, el cual es identificado en el libro Corominas en el italiano como ciullo, por fanciullo, haciendo alusión a la picardía de un niño. Una interpretación de base pauta claramente hacia un adulto que manifiesta su virilidad actuando de forma inmadura, y a la vez con cierta viveza».
https://significado.com/machirulo/