La presidenta de la Argentina denunció que el diario La Nación de la Argentina debe al Estado 300 millones de pesos (unos 30 millones de dólares, en cálculo intermedio) de aportes para la jubilación de sus empleados y trabajadores. El diario La Nación es el más tradicional y conservador de la Argentina, y frontal opositor al gobierno distribucionista de Cristina Kirchner. Además, junto al diario Clarín, está acusado de haberse apoderado de modo ilegal de la principal empresa productora de papel de la Argentina, durante la última dictadura militar.
http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_telam&view=deauno&idnota=414120&Itemid=116
“Si no utilizamos la cadena nacional, no saldría publicado en ninguna parte lo que estamos haciendo”, dijo la presidenta de la Argentina Cristina Fernández de Kirchner. La cadena nacional es un sistema de radios y un canal de televisión pública del Estado, con muchísimo menos repercusión que la prensa y televisión privadas que son, en general, frontalmente opositoras desde una posición de derecha retardataria y conservadora al gobierno distribucionista y neodesarrollista de Cristina Kirchner (de pensamiento originario peronista)
http://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/cristina-utilizamos-cadena-nacional-saldria-223600187.html
Despierte, no sea cabeza dura, ni reaccionario obcecado. Ser de derecha retardataria y reaccionaria es comprensible en un terrateniente o gran industrial. Pero si usted es empleado, pequeño empresario, propietario de pequeño comercio u obrero, un cambio por «golpe de estado democrático» contra este gobierno para reemplazarlo por uno semejante al de Macri lo va a perjudicar enormemente. Algunos quizás puedan volver a viajar a Miami barato y fácil pero una gran parte de la población quedará sin trabajo y con salarios bajísimos y sin protección legal sindical. Y pocos podrán comprar algo.
(Amílcar Moretti)
Una esclaredora página de las tantas que produce Amìlcar. Estoy totalmente de acuerdo con sus reflexiones y con el aporte de Carlos Díaz, otro excelente periodista platense. Más allá de sus limitaciones, el gobierno nacional ha realizado cambios necesarios en una sociedad conservadora y desmemoriada, en general. Y tiene una virulenta y canallesca oposiciòn porque, con su marcha, ha afectado a amplios sectores del poder econòmico. Por ello Clarìn, La Naciòn, Perfil, entre otros, lo atacan sin darle tregua, siguiendo los dictados de Estados Unidos y de las corporaciones nacionales y extranjeras.
Me gustaMe gusta
La Presidenta se refirió, sutilmente, a un fallo de la Corte Suprema que obliga al Gobierno a darle dinero para publicidad oficial a uno de los canales privados de televisión más grandes, que forma parte del grupo mediático (y de empresas de diverso tipo) privado más grande del país, opositor acérrimo del Gobierno y que se niega a difundir sus acciones o lo hace de manera insignificante o deformada. Este desenlace tribunalicio corrobora la necesidad de democratizar el Poder Judicial, él más conservador y reaccionario de los tres y el que utiliza sus prerrogativas para resistir cualquier cambio. Mientras obliga al gobierno a favorecer económicamente a un medio de difusión muy grande y poderoso, mantiene dormida (más de una década) la causa que obliga por ley al otro medio grande y poderoso que mencionó la Jefa del Estado, a pagar sus obligaciones. Este criterio ambivalente es incomprensible y difícilmente justificable. Ni siquiera tomando en cuenta que uno de los miembros de la Corte tiene casi cien años, se niega a renunciar y es familiar de uno de los principales directivos del medio que viola la ley.
Me gustaMe gusta