Bella II: CARLA BRUNI, gastos (oficiales) de la ex primera dama de Francia

 

 

 

                  Carla Bruni, esposa de Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia, contaba con ocho empleados que costaban 36.448 euros mensuales, a los que hay que sumar 25.714 por la facturación de la gestión de su página de internet. En total 62.162 euros, unos 93.243 dólares por mes en Argentina. Al cambio actual de moneda en en nuestro país: unos 421.ooo pesos, en la valoración oficial y casi un millón de pesos en el mercado negro, llamado «blue» desde hace un tiempo para disfrazar su ilegalidad.

 

 

 

Carla Bruni, en sus épocas de modelo antes de ser (ex) Primera Dama en Francia.
Carla Bruni, en sus épocas de modelo antes de ser (ex) Primera Dama en Francia.

 

 

 

Valérie Trierweiler (pareja del actual

presidente de Francia) (1), más austera que

Carla Bruni en el gasto público

 

 

                     «Al Estado francés le cuesta tres veces menos dinero la actual pareja del jefe del Estado, Valérie Trierweiler, que su antecesora, Carla Bruni-Sarkozy, según se desprende de una respuesta enviada a un diputado conservador por el Ejecutivo y publicada hoy por varios medios.

 

 

                 «El Gobierno indicó que los cinco colaboradores que tiene Trierweiler cuestan a las arcas públicas 19.742 euros al mes y, agrega, a «como comparación», que la esposa de Nicolas Sarkozy contaba con ocho empleados que costaban 36.448 euros, a los que hay que sumar 25.714 por la facturación de la gestión de su página de internet.

 

 

              «Así figura en la respuesta escrita por el Gobierno a una pregunta, también por escrito, del diputado de la conservadora UMP Guillaume Larrivé el pasado 12 de marzo.

 

 

             «El parlamentario quería conocer «el coste, para las finanzas del Estado, de los colaboradores afectados al servicio de Valérie Trierweiler».

 

 

           «El diputado se interesaba en particular por el hecho de que Trierweiler, quien no está casada con el presidente François Hollande ni tiene «unión civil» con él, contara con un espacio particular en la página web de la Presidencia francesa.»

http://ecodiario.eleconomista.es/europa/noticias/4798712/05/13/Valerie-Trierweiler-mas-austera-que-Carla-Bruni-en-el-gasto-publico.html

 

(1) Agregado del autor del Erótica de la Cultura

 

 

 

Carla Bruni, en unas vacaciones de verano.
Carla Bruni, en unas vacaciones de verano.

 

 

 

La historia de fortuna y glamour de la familia de Carla Bruni

 

 

Hija de un rico industrial, la actual primera dama francesa creció entre un elegante palacio italiano, un exclusivo colegio suizo y la mansión en la Costa Azul.

 

 

9 de Agosto de 2009

 

 

                     «Nicolas Sarkozy puede tener más poder, pero su esposa, Carla Bruni, posee 10 veces más dinero que él. La revista francesa Capital estima que la cantante tiene una fortuna de US$ 26 millones, mientras el mandatario galo posee a su nombre US$ 2,8 millones. La razón es simple: además de que la ahora primera dama fue una de las modelos profesionales más codiciadas en los años 90, proviene de una de las familias más ricas y refinadas del norte de Italia, entre cuyas propiedades destaca la residencia donde la pareja presidencial disfruta hoy de sus vacaciones en la Costa Azul.

 

                     «El abuelo de la ex modelo italiana, Virginio Bruni, fundó a comienzos de la década de 1920 la manufacturera de neumáticos Ceat, que se transformaría en la segunda más importante de su país, detrás de la poderosa Pirelli. A su muerte, el padre de la cantante, Alberto, heredó la industria y vivió junto a su familia en un castillo del siglo XVIII, ubicado en Castagneto Po, vecino a Turín, al norte del país. Allí la ahora primera dama francesa creció entre fines de los 60 y principios de los 70 junto a sus hermanos mayores Virginio y Valeria, entre colecciones de finos muebles y cuadros de los siglos XVII y XVIII, que el afán coleccionista de su padre fue acumulando a lo largo de su vida.

 

                    «El palacio, de 40 habitaciones y 1.500 metros cuadrados, adquirido por los Bruni Tedeschi en 1952, sólo hace pocos meses dejó de pertenecer a la familia. La madre de Carla, Marisa, lo vendió por casi US$ 13 millones a un jeque árabe, Al Wa-leed al Saud, considerado el decimotercer hombre más rico del mundo.

 

 

 

 

                          «En los primeros años de infancia de Carla en Italia, la vida parecía perfecta para los Bruni Tedeschi. Pero la creciente violencia política en ese país en los 70 terminó afectándolos. El clan recibió una serie de amenazas de muerte de las Brigadas Rojas, el principal grupo terrorista italiano de izquierda de esos años y Alberto Bruni Tedeschi optó, en 1975, por emigrar. Temía, como el mismo recordó luego, que sus hijas fueran secuestradas. Vendió la empresa  familiar a su principal competidora, Pirelli, y se trasladó a Francia, que se convertiría en la segunda patria para Carla, en ese entonces de sólo siete años.

 

                 «Bruni y su familia se instalaron en París, aunque gran parte del año lo pasaban en una millonaria propiedad que su padre compró frente a la Costa Azul, al sur de Francia, y donde la ex modelo y Sarkozy pasan actualmente sus vacaciones. Allí la ex modelo respiraba arte. La música llenaba el ambiente, porque su padre, además de empresario, era un destacado compositor clásico, y su madre, Marisa Borini, una celebrada pianista de conciertos. En el departamento parisino y, especialmente en la Costa Azul, compartió «cantatas» con Maria Callas, mientras su madre la incentivaba a que hiciera amistad con los hijos de los Grimaldi, Alberto, Carolina y Estefanía de Mónaco. En esos años, además, fue enviada a un exclusivo colegio privado en Suiza. La vida de compositor de ópera de su padre y la carrera de pianista y actriz de su madre los obligaban a viajar por los principales escenarios de música clásica del mundo.

 

  

 

                    «La pequeña Bruni creció creyendo que era la hija biológica del magnate italiano. Sin embargo, tras la muerte de Alberto Bruni Tedeschi su madre le reveló que su verdadero padre era un violinista italiano, nacionalizado brasileño, Maurizio Remmert, con quien había tenido un amorío. Alberto Bruni Tedeschi perdonó a su esposa y cuidó a la ex modelo como si fuera su hija.

 

VIDAS CRUZADAS

                «Mientras Bruni tuvo una vida de ensueño en su niñez, Nicolas Sarkozy enfrentó una infancia difícil. Su padre, perteneciente a la pequeña aristocracia húngara, debió dejar su país en 1944 luego de que las tropas soviéticas invadieran Hungría y le expropiaran todas sus propiedades. Fue así como Paul Sarkozy llegó a Francia, donde conoció a la madre del Presidente galo, Andrée Mallah. Pero cuando Sarkozy tenía sólo cuatro años, su padre abandonó a la familia. Las dificultades económicas lo acompañaron durante su infancia, porque su madre tenía que mantenerlo a él y a sus tres hermanos. Eso, según él mismo reconoció, marcó su carácter.

 

                    «Lo que me hizo lo que soy ahora fue la suma de todas las humillaciones sufridas en mi infancia», aseguró.

 

                   «Tras terminar el colegio, el mandatario francés tuvo que trabajar para pagar sus estudios universitarios de abogacía. Bruni, en cambio, ajena a esas dificultades, se instaló definitivamente en París a mediados de los 80, donde comenzó a estudiar Arte y Arquitectura. Pero cuando sólo tenía 19 años abandonó la universidad para dedicarse profesionalmente al modelaje, ante el consejo de su hermano Virginio. Fue así como la ahora primera dama francesa comenzó a forjar su propia fortuna y llegó a ser, en los 90, una de las 20 modelos mejor pagadas del mundo, obteniendo US$ 7,5 millones al año. El mundo artístico en el que crecieron también marcó a sus hermanos: Valeria se dedicó a la actuación y la dirección de cine y su hermano Virginio fue un reputado diseñador hasta su muerte, en 1996.

 

                     «La vida amorosa de Carla Bruni también estuvo siempre rodeada de glamour. Entre sus parejas hay figuras destacadas del mundo del espectáculo, como el guitarrista Eric Clapton, el actor Kevin Costner y el cantante Mick Jagger. Sus intensas relaciones colaboraron para que la hoy primera dama francesa fuera considerada una suerte de «mujer fatal» por la prensa rosa. Ello, porque el vocalista de los Rolling Stones estaba casado cuando comenzó su amorío con la ex modelo, al igual que su primer esposo, el filósofo Raphael Enthoven. Este último dejó a su mujer para comprometerse con la cantante, con quien tuvo un hijo en 2001, Aurelien. El matrimonio duró poco y la fama de «devoradora de hombres» acompañó a Bruni.

 

                     «Por su parte, Sarkozy tuvo una vida amorosa sin glamour. Se casó en dos ocasiones y se concentró en su carrera política. Ejerció el cargo de alcalde de Neuilly-sur-Seine hasta 2002, y ese mismo año el ex Presidente Jacques Chirac lo nombró ministro del Interior. Dos años después se transformó en ministro de Economía, Finanzas e Industria y fue escalando poco a poco hasta posicionarse como candidato a la Presidencia. Al mismo tiempo, como si los ingresos del modelaje no fueran suficientes para Bruni, ella decidió seguir la senda musical de sus padres y en 2002 lanzó su primer disco, el que vendió sólo en Europa dos millones de copias. Así, la ex modelo fue sumando y sumando dinero, hasta forjar los US$ 26 millones de su fortuna, los cuales también toman en cuenta las propiedades que posee.

 

                   «Cinco años después, Sarkozy ganó los comicios presidenciales de 2007 y se transformó en el Jefe de Estado de Francia. Al mismo tiempo, su segundo matrimonio con Cecilia Ciganer se convirtió en un dolor de cabeza para el mandatario tras una infidelidad por parte de ella y su abandono por no soportar la vida política de su marido. Sólo entonces los caminos de la modelo y el presidente francés se cruzaron. A pesar de sus diferencias ideológicas (Bruni se declaraba progresista y él conservador), el flechazo fue fulminante, según revelaron sus cercanos. Tanto así, que semanas después se casaron. Ambos pactaron un acuerdo pre nupcial que establece que en caso de divorcio cada uno se quedará sólo con su dinero, en vez de repartirse 50%-50% sus fortunas.»

(Fuente La Tercera Chile)

De:  http://www.mdzol.com/nota/150496/

 

 

Martes 7 de mayo 2013.

 

Carla Bruni, modelo, cantante, ex Primera Dama, hija de alta burguesía italiana del Norte (fabricantes de neumáticos, con marca vendida a Pirelli)
Carla Bruni, modelo, cantante, ex Primera Dama, hija de alta burguesía italiana del Norte (fabricantes de neumáticos, con marca vendida a Pirelli)

 

 

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

3 pensamientos

  1. En Europa esta todo el glamour,por lo tanto nuestra burguesía permite todo lo que sucede allá,como en la época de Menem acá,y creo que esta bien que no se le permita a este Proyecto Nacional,Popular,Solidario y Emancipador ser frívolo y cholulo en sus procederes.La oligarquía se va a Europa y gasta los dólares allá para sentirse a la altura de su alcurnía,cerca de Máxima,paseando por Holanda y otros países de la «vieja» y decadente Europa.No se les ocurriría pasear y gastar sus pesos por nuestra querida América latina,por países como Bolivia,Venezuela,Ecuador,porque estos:» estan llenos de negros».

    Me gusta

    1. Hay una cosa buena en este presente «glamour» europeo: sólo parecen disfrutarlo, ahora más que antes, sólo los de la alta burguesía. Del resto, los de abajo, muchos ya empezaron a huir, y sobre todo hacia acá, a Argentina y Venezuela: de España, de Italia y hasta de Francia.

      Me gusta

  2. Esto por acá está bien visto o, por lo menos, no hubo señales de que se lo considera escandaloso. ¿Se imaginan si lo hiciera alguien de nuestro gobierno?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s