SENTENCIA PREVIA: inundación en La Plata, Argentina. «Adaptar las normas y prácticas de urbanización y edificación a los nuevos riesgos de inundación por cambio de tiempos climáticos».

 

 

 

 

Inundación en la ciudad de La Plata, Argentina. De elsigloweb.com
Inundación en la ciudad de La Plata, Argentina. De elsigloweb.com

 

                «Sabemos que los principales arroyos que afectan a la ciudad de Buenos Aires tienen un tramo que recorre municipios de la provincia de Buenos Aires para terminar en el (Río de la) Plata. El Vega y el Maldonado nacen en la provincia y el Medrano sigue una trayectoria errática que desafía los límites políticos, ya que uno de sus afluentes nace en la Ciudad, sale a la provincia y vuelve a entrar, para terminar en el Río de la Plata, a la altura de la Av. General Paz.

 

             «Sin embargo, entre nosotros parece mantenerse la ficción de que es posible ocuparse cada uno de su pedazo de arroyo, como si no fueran la misma cosa. Proyectos, obras, autorizaciones para descargas industriales o cloacales las hace cada uno en su tramo, con total falta de criterio sobre el conjunto. Pero el sentido común debería llevarnos a hacer obras que se complementen entre sí. De lo contrario, cualquier intento de sacarse el agua de encima en la alta cuenca puede provocar desbordes aguas abajo.

 

               «No estamos haciendo nada de esto.

 

              «En el país nos hemos especializado en cambiar los problemas de lugar: Mendoza le quitó las aguas de riego a La Pampa. La Pampa le mandó sus desbordes a la Provincia de Buenos Aires e inundó Pehuajó. (1)

 

              «El Área Metropolitana de Buenos Aires es una unidad y lo que allí se haga tiene que tener un planeamiento conjunto. En los arroyos tenemos que hacer obras de retención de agua, del tipo de lagos reguladores, como la represa Ingeniero Roggero que se hizo en la alta cuenca del río Reconquista. Y en la cuenca baja, obras de desagüe para sacar rápido el exceso de agua.

 

              «La gestión del sistema tiene que hacerse también en forma conjunta.

 

                «Se requieren formas de diálogo político a los que no estamos muy acostumbrados, que no se agotan en la definición de obras sino que van a su operación cotidiana.

 

              «Pero además, el agua afecta innumerables facetas de nuestras vidas, sobre las que hay que actuar. Esto implica cambiar los Códigos de Edificación y Planeamiento Urbano para incorporar la adaptación al riesgo de inundabilidad.

 

               «Por ejemplo, ¿por qué seguir utilizando cocheras subterráneas en los sitios en que sacamos toneladas de agua? ¿O por qué mantener las cámaras de electricidad bajo tierra, para tenerlas periódicamente inundadas? ¿No sería buena idea elevarlas? Apenas un par de ejemplos de lo que hay que incorporar a la normativa urbana, en discusión con los vecinos afectados.»

 

 

(por Antonio Elio Brailovsky, fragmento de su nota «La inundación no se resuelve por tramos»,  sobre la catástrofe por la tormenta de lluvia que afectó a Buenos Aires Ciudad y más aún a la ciudad de La Plata, capital de la provincia más grande y rica de Argentina.  Brailovsky es profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires, la principal del país y autor de numerosos libros sobre medio ambiente. Es probablemente el principal divulgador de la «cuestión ecológica» en Argentina y uno de sus más destacados estudiosos. Diario Clarín, de Buenos Aires, edición del sábado 6 de abril 2013, pág. 36.
http://www.clarin.com/opinion/inundacion-resuelve-tramos_0_896310545.html)

 

(1) El subrayado corresponde al A.del B.

 

 

 

Inundación en La Plata, capital de la principal provincia de Argentina. De eldía.online.com  (diario El Día, de la Plata)
Inundación en La Plata, capital de la principal provincia de Argentina. De eldía.online.com (diario El Día, de la Plata)

 

 

Sábado 6 de abril 2013. Argentina.

 

 

                 Más de 50 muertos

registró la ciudad de La Plata

a causa de la inundación

provocada por fuertes lluvias

en pocas horas

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Un pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s