
«Como toda situación extrema, el temporal puso en evidencia estas fallas y otras de la política, pero también produjo una gran movilización solidaria durante y después del temporal, lo que muestra lo mejor de la política. Que no está representada solamente por los voluntarios que en estos momentos colaboran en los centros de ayuda, sino también en el hombre o la mujer que salieron a darles una mano a sus vecinos cuando la inundación empezaba a mostrarse amenazante. O los chicos que desde el principio salieron a timbrear para juntar ropa seca y alimentos. Cada uno de ellos, a su manera, hizo política, lo mejor de la política, la que surge de la conciencia de que la suerte y la felicidad de cada uno están enlazadas con las de la comunidad, con la noción de que nadie puede estar tranquilo, en forma individual, en medio de la desgracia ajena. Más aún, muchas de esas personas, que fueron de las primeras en reaccionar en forma solidaria, son militantes de movimientos sociales, militancia barrial de base que ya tiene ese reflejo y no necesita la bajada orgánica. La ayuda organizada llegó al día siguiente, pero ese primer reflejo solidario es quizás el aporte más valioso en calidad humana. Y proviene de un sector de la militancia juvenil que ha sido demonizada por la línea editorial de los grandes medios.»
(por Luis Bruschtein en su nota «El temporal» referida a la tormenta con inundación sufrida por la ciudad argentina de La Plata, capital y sede de las autoridades de la provincia de Buenos Aires, la más grande y rica del país. En el diario Página12, de Buenos Aires, edición del sábado 6 de abril 2013.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-217442-2013-04-06.html)

Sábado 6 de abril 2013. Argentina.