-¿Qué estás haciendo?
-Leo.
-¿Por qué?
(consignado en Facebook, hace unos días, no recuerdo por quien)
-Quería saludarle -me dijo- porque encuentro maravillosas sus intervenciones, son extraordinarias… (por Radio Nacional de España, conferencias sobre manifestaciones amorosas, religiosas, ideológicas del occidente europeo) (1)
-…pero me gustaría saber algo. ¿De dónde saca usted todas esas cosas?
-De los libros -respondí.
-Así, cualquiera.
(1) Confesión del español Carlos Fisas, bibliófilo apasionado de la historia, conferencista, conductor radial de ciclos culturales, en página 215 de «Frases que han hecho historia». Planeta. Argentina, 1992.
-¿Para qué querés todos esos libros? -preguntó mientras miraba los miles de libros de mi biblioteca. (1)
-Para leer -contesté.
-¿Para qué?
-Para conocer, saber, informarme, pensar, reflexionar, comprender…
-¿Para…? -replicó, intrigado.
(1) Anécdota vivida por el A. d. Blog.
En sus memorias cuenta Pío Baroja que un editor le decía: (1)
-Este libro se puede leer. Tiene una cubierta atractiva, está bien impreso y bien cosido, tiene buen papel y tiene además colofón (2).
(1) Carlos Fisas. «Frases que han hecho historia». Planeta, 1992.
(2) Colofón: anotación al final de los libros, que indica el nombre del impresor y el lugar y fecha de la impresión, o alguna de estas circunstancias.
