




Modelo a A. Moretti: CINDY, de Colombia en Argentina. Fotos en La Plata, distante 60 kms. al sur de Buenos Aires.
Paolo Roversi. Nacido en Italia, en Ravenna, en 1947. Afincado en París desde 1973, es uno de los más influyentes fotógrafos fashion y de moda y publicidad. Desde 1980 trabaja con el formato 8 x 10” Polaroid, lo que se constituyó en una de sus marcas de estilo. Sus expresiones, en general, son en estudio. Sus publicaciones son frecuentes en las revistas “Elle” y “Depeche Mode”. Otra publicación, “Marie Claire” publicó su primer trabajo importante en la moda. En 1980 una campaña para Christian Dior le hizo conocido a nivel mundial. Su estilo fashion, criticado en general por vinculárselo con el refinamiento ocioso y artificial propio de la cultura del derroche, no es sin embargo fácil de practicar y menos distinguirse dentro de él con marca personal. En muchas grandes ciudades del mundo se lo lleva a cabo, como derivación de la inspiración europea en especial, pero es una forma compositiva visual que reclama no sólo rica tecnología sino una apertura mental y moral que, en ciertos aspectos, solo parecen darse en esa forma en sociedades con cientos y miles de años de idas y vueltas.
LARA STONE. Es una de las más requeridas y fotografiadas supermodelos internacionales después de Kate Moss y junto a Candice Swanepoel, Daria Werbowy y otras pocas. Nació en Berlín, Alemania, el 23 de diciembre de 1983, pero es de ascendencia holandesa. Mide 1, 78 m de estatura y se calcula que en el 2010 ganó algo menos de 4 millones y medio de dólares, en el séptimo lugar en el ránking de las modelos mejor pagas. (Como todo se decide hoy por el valor de las acciones en el mercado, también alcanza por supuesto no solo al diseño en la moda sino también al arte y las personas. Un jugador de fútbol, en determinado momento, vale tanto como cotiza el pase de un club a otro o, a una modelo, cuánto le pague una marca de ropa o perfumes. Es más, jugadores de fútbol y modelos o aspirantes a serlo son equivalentes, intercambiables. En esta ilógica de acumulación de capital, con el aderezo de la fama, no falta más que algunos movimientos de representación femenina reclamen por el «machismo» cultural que implicaría que un futbolista cotice más que una bella modelo de pasarela. En el arrebato de las reivindicaciones del reformismo social la derecha se mueve con una inteligencia definida por la paradoja y lo paranoico. (Amílcar Moretti)
Martes 18 de diciembre 2012. Medianoche, en entrada del 19. Argentina. Fresco, casi frío. Bajó la temperatura.
TÚ ERES MI CALENTURA (él/la que me calienta)
(«You´re My Thrill», por Jeanie Bryson)