
Guantanamera
Ay Ay Ay
Guajira… Guantanamera
Guantanamera
Guajira…Guantanamera
Yo soy un hombre sincero
De donde crecen las palmas
Yo soy un hombre sincero
De donde crecen las palmas
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma
Guantanamera
Guajira Guantanamera
Guantanamera
Guajira Guantanamera
Mi verso es de un verde claro
Y de un carmín encendido
Mi verso es de un verde claro
Y de un carmín encendido
Mi verso es un ciervo herido
Que busca en el monte amparo
Cultivo la rosa blanca
En junio como en enero
Cultivo la rosa blanca
En junio como en enero
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo
Cardo ni ortiga cultivo
Cultivo la rosa blanca
Con los pobres de la tierra
Quiero yo mi suerte echar
Con los pobres de la tierra
Quiero yo mi suerte echar
El arroyo de la sierra
Me complace más que el mar

Guantanamera
Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma
yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma
y antes de morirme quiero
cantar los versos del alma.
Guantanamera
Ay Ay Ay
Guajira… Guantanamera
Guantanamera
Guajira…Guantanamera.
Mi verso es de un verde claro
y de un carmín encendido.
Mi verso es de un verde claro
y de un carmín encendido.
Mi verso es de un ciervo herido
que busca en el monte amparo.
Guantanamera … Guajira Guantanamera
Guantanamera … Guajira, Guantanamera.
Por los pobres de la tierra
quiero yo mi suerte echar.
Por los pobres de la tierra
quiero yo mi suerte echar
y el arroyo de la sierra
me complace más que el mar.
Guantanamera
Ay Ay Ay
Guajira… Guantanamera
Guantanamera
Guajira…Guantanamera
Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para mi amigo sincero
que me da su mano franca.

«La Guantanamera fue compuesta (primeros cuatro compases, o estribillo) por el Guantanamero Herminio Garcia Wilson un sábado de Julio de 1929. La lleva a La Habana el Cuarteto Cubano («Pipi» Corona, Juan Limonta, Rigoberto Hechavarría «Maduro» y Joaquín Garcia) que la usaban como tema de presentación. En la Habana, Cheo Marquetti le hace arreglos, pasando de son a guajira, la adopta Joseíto Fernández y con Nela Cruz «La Calandria»la popularizan,1945, desde el programa radial «Sucesos del día».»
simonbaracoa (Youtube, hace un años)


LOS QUE PROTESTAN PORQUE NO VIVEN UNA CRISIS DESESPERANTE, COMO SUCEDIÓ EN OTROS MOMENTOS EN ARGENTINA, Y EN CAMBIO RECLAMAN POR NO TENER MÁS CUANDO A UNA BUENA PARTE DE LA POBLACIÓN AÚN NO SE LE HA RESUELTO LA COBERTURA DE SUS NECESIDADES BÁSICAS, Y EL ANTIGUO «PRIMER MUNDO» SE DEBATE ENTRE EL ENCIERRO AISLADO DEL FRANQUISMO Y LA EXPANSIÓN MILITAR DE GENOCIDIO MUNDIAL.
¡LOS CACEROLEROS ARGENTINOS
FESTEJAN NAVIDAD!
Madrugada del miércoles 14 de noviembre del 2012. Argentina.