«El nuevo mapa editorial en Europa queda así: Random House-Penguin queda como líder del sector en Inglaterra, Pearson y Reed Elsevier (este con participación holandesa y norteamericana) son los dos primeros. El liderazgo en Francia lo ostenta Hachette Livre, seguido por Editis, de la que es propietario el Grupo Planeta, primera firma española. Wolters Kluwer en Holanda, De Agostini en Italia y Bonnier en Suecia completarían el nuevo mapa de la industria del libro contemporánea en Europa.»
«… en principio no se conocen los efectos en el mundo hispanohablante…»
«Especialmente significativa es la tercera pata: el grupo inglés ha penetrado con fuerza en mercados en alza como China, India y Brasil. En enero adquirieron el 45% de Companhia das Letras, uno de los sellos más significados de Brasil. El acuerdo crea un nuevo gigante editorial que pugnará a escala global.»
Nuevo mapa del sector editorial
A LA CAZA DEL MERCADO EDITORIAL GLOBAL
Por Winston Manrique Sabogal/ Carlés Geli
Madrid / Barcelona
30 octubre 2012
Diario EL PAIS. Cultura
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/29/actualidad/1351541959_954736.html
(lo que sigue son solo fragmentos de la nota publicada por el diario madrileño El País. La selección se ha hecho con un criterio acaso diferente al de los autores del texto, por lo cual se sugiere remitirse a la fuente que se consigna más arriba y leerlo de modo íntegro)
“El futuro del mundo del libro ya no quedará solo en manos de grupos tecnológicos globales como Amazon, Google y Apple. Dos prestigiosos gigantes de la edición se han unido para plantarles cara: Random House (de la alemana Bertelsmann, el grupo de comunicación más grande de Europa) y Penguin (de Pearson, el líder del sector en Reino Unido). La fusión de estos dos sellos modifica el mapa mundial del negocio editorial en lo impreso y, especialmente, en lo concerniente a la edición digital, al sumar su prestigio con la calidad, fuerza y la popularidad de sus autores y sus sinergias. La sede central estará en Nueva York y la dirigirá Markus Rohle, consejero delegado de Random.”
“Coparán cerca de un 29% del mercado de Estados Unidos y 26% del de Reino Unido. La suma de los dos alcanza los tres mil millones de euros anuales en volumen de negocio. Entre los dos editan unos 15.000 títulos al año al verder 500 y 300 millones de libros respectivamente. Cifras ligeramente por encima de la francesa Hachette (que ronda los 14.800) y, muy probablemente por encima de la estadounidense HarperCollins (que no suele facilitar datos), desde 1987 la rama editorial del grupo News Corporation de Rupert Murdoch que hizo una oferta a Penguin.”
«Y ahí juega un papel clave el mundo del ciberespacio donde se decidirá el futuro. El tamaño de la nueva empresa permite retar a los colosos planetarios Amazon, Google y Apple, que son los dominantes globales. Hasta ayer parecía que nadie podía competir con sus estructuras y plataformas, especialmente de libros electrónicos. Pero Thomas Rabe, jefe de Bertelsmann, ha asegurado que ellos serán capaces de “editar libros con mayor eficacia”, tanto en analógico como digital.»
«Este “hito” editorial, como lo calificó Bertelsmann, se traduce en un 53% para el grupo alemán y un 43% para el británico. Bertelsmann es propietaria del grupo de televisión RTL, el mayor de Europa, así como de la editorial de prensa Gruner y Jahr. Random House tiene 45 editoriales que publican libros de casi todos los géneros y en diversos formatos y es uno de los sellos más activos en España. En cuanto a Penguin, se cuenta entre las mayores editoriales del mundo y publica literatura y ensayo en lengua inglesa, aunque su presencia en el mercado español es minoritaria y centrada en el área de educación.»
«Los dos sellos suman 3.000 millones de euros en volumen de negocio»
«Para Pearson, propietaria de Penguin, la operación se enmarca en su estrategia de ir concentrándose y expandiéndose en el núcleo duro de su negocio, su vertiente de libros y productos de enseñanza, que es el que lo mantiene en el número uno del sector editorial mundial. Tan fuerte es esa decisión que los expertos no descartan que a medio plazo también comparta otra de sus joyas: la división que gira alrededor del diario Financial Times. Además posee el 50% de la revista The Economist). Conscientes del peso específico de Penguin, Pearson se ha reservado el poder de seguir utilizando la marca en su rama de Educación.»
«La fusión permitirá ampliar el mercado a Asia y mejorar la oferta digital.»
«Especialmente significativa es la tercera pata: el grupo inglés ha penetrado con fuerza en mercados en alza como China, India y Brasil. En enero adquirieron el 45% de Companhia das Letras, uno de los sellos más significados de Brasil. El acuerdo crea un nuevo gigante editorial que pugnará a escala global.»
«El nuevo mapa editorial en Europa queda así: Random House-Penguin queda como líder del sector En Inglaterra, Pearson y Reed Elsevier (este con participación holandesa y norteamericana) son los dos primeros. El liderazgo en Francia lo ostenta Hachette Livre, seguido por Editis, de la que es propietario el Grupo Planeta, primera firma española. Wolters Kluwer en Holanda, De Agostini en Italia y Bonnier en Suecia completarían el nuevo mapa de la industria del libro contemporánea en Europa.»
Miércoles 7 de noviembre 2012. Argentina.
POLÍTICA IMPERIAL PLANETARIA DEL SABER: «BESAME EL CULO»

Excelente nota con una abundante información sobre temas que no suelen abordarse. Gracias por mi parte…
Me gustaMe gusta