«conozco muchos argentinos que si hablás mal de Estados Unidos, se enojan; pero si hablás mal de Argentina, consienten y han llegado a decirme que hubiesen preferido que en las Invasiones Inglesas ganaran los británicos (para ser hoy una colonia del Reino Unido)». (repetido por amílcar moretti)

 

 

 

 

 

De «El talentoso Sr. Ripley» (1999), segunda versión de «A pleno sol» (1)

«¿Hay una canción que represente a España?»

 

 

» ¿Que vaya con España? «Tu vuò fa’ l’americano», de Renato Carosone, que también se puede escuchar en mi disco. Es que todos los de mi generación nacimos con el mito americano, por eso es un himno que comparte todo el sur, el mediterráneo. Mira, el gran actor Alberto Sordi hizo una película sobre este tema, «Un americano en Roma».»

(de AL BANO (n. 1943), uno de los compositores y cantantes más destacados de la canción romántica italiana, desde los años 60). 

 

 

 

 

(De Paz y Rudy, diario Página12, sábado 14 abril 2012)

Al Bano: «Tu vuò fa’ l’americano’ es una

canción que va con España»

 

El italiano, que publica disco, da cuenta en nuestro cuestionario de sus gustos musicales

El cantante, optimista, se pregunta «qué crisis es esta que están los restaurantes llenos»

 

MANUEL MORALES

 

Madrid 23 abril 2012

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/23/tentaciones/1335205886_150391.html

 

 

 

       

           Al Bano Carrisi (1943) fue un niño que tocaba la guitarra a la sombra de los árboles. Hoy es un icono mundial de la música melódica que lleva 45 años de carrera. Media naranja durante décadas de Romina Power, lanza nuevo disco, Al Bano canta Italia, con 20 versiones en español de grandes temas de su país, algunos de su propia cosecha. En junio actuará en varias ciudades españolas, pero antes se somete al cuestionario que desvela sus gustos musicales. Un cuestionario que podría rebautizarse como Cantomatón porque acompaña varias de sus respuestas cantando.

 

 

 

Usted es el padre de la canción melódica italiana…

 

Bueno, a veces he sido el padre, otras el abuelo, otras el hijo…

 

 

 

¿Y quienes son sus sucesores?

 

En Italia, por ejemplo, Andrea Bocelli ha hecho algo parecido a lo mío y eso me da mucho gusto.

 

 

 

¿Cuál es la canción de amor más bella?

 

Hay muchas… pero me quedo con What a wonderful world, de Louis Armstrong, que es el amor por todo, por el mundo. Ah, y también I can’t stop loving you, de Ray Charles, sin duda mi ídolo y del que aprendí a cantar.

 

 

 

Y si hablamos de desamor…

 

Sin duda, Margherita, de Riccardo Cocciante [que Albano versiona en este disco].

 

  

Y un tema para reconciliarse.

 

Nel sole, que es de Al Bano, jaja. [Así llamó a su primer disco, nada menos que en 1967]. Es una canción que no falla nunca, te lo aseguro [empieza a tararearla].

 

 

 

Pues tomaremos nota por si acaso. Esa canción ya la cantó hace muchos años en español. ¿Hay una canción que represente a España?

 

 

 

¿Que vaya con España? Tu vuò fa’ l’americano, de Renato Carosone, que también se puede escuchar en mi disco. Es que todos los de mi generación nacimos con el mito americano, por eso es un himno que comparte todo el sur, el mediterráneo. Mira, el gran actor Alberto Sordi hizo una película sobre este tema, Un americano en Roma.

 

 

 

 

 

(«Tu vuo´ fa´ L´americano» es una canción popular italiana de finales de los años 50 del siglo pasado. Para algunos renovó la vieja canción napolitana al combinar esa tradición con la de los nuevos cantores, surgido el rock de Elvis Presley y la figura de James Dean, de alta penetración cultural. Además, no hay que olvidar que el soldado (norte)americano desembarcado en Grecia e Italia al derrocar a Mussolini, se convirtió en la salvación para el sostenimiento de las muchachas italianas, sometido todo el país a una gran hambruna. En cuanto a la canción, se trata de un tema musical compuesto por Renato Carozone. Volvió a escucharse en «El talentoso Sr. Ripley -1999-, y en los últimos años ha resurgido como un tema de nuevo popular, ya no quizás con el espíritu crítico festivo de 50 años atrás).

 

 

 

Qué canción no puede faltar en una fiesta…

 

Una mía, Felicitá, es que fue un éxito mundial, le gustó a todo el mundo, a los rusos, a los chinos… La gente la escucha y se despierta, es como un pinchazo de alegría.

 

 

 

Y una que defina a Al Bano.

 

Pues, Una piedra en el corazón, [dedicada a Ylenia, su hija desaparecida] en la que además me acompañaba a la guitarra Paco de Lucía, que hace unas cosas increíbles. Cada uno tiene sus problemas… Bueno, mejor me define Felicitá.

 

 

 

Una que le ponga de buen humor.

 

¿Solo una? Solo tú, solo yo, de Toto Cotugno.

 

 

 

¿Y con cuál se arranca a bailar?

 

A mí me gusta más ver bailar. Cuando era joven había como un rechazo al baile y por eso no aprendí, no sé… pero hoy me movería con cualquier vals de Strauss.

 

 

 

¿Qué canta mientras se ducha y se afeita?

 

Por la mañana siempre me gusta Volare, que me llena de alegría. Me quedo con la versión de los Gipsy Kings. [Por supuesto, este tema no falta en su nuevo disco, y comienza a cantarlo].

 

 

 

Con quién le habría gustado hacer un dúo.

 

Con Pavarotti, pero no pude. Sin embargo, sí lo he hecho con Montserrat Caballé.

 

 

 

Un himno que refleje los momentos que estamos viviendo, la crisis, los recortes…

 

Hay una perfecta de Adriano Celentano, Chi non lavora non fa l’amore, [Quien no trabaja no hace el amor]. Es una canción irónica. Mira, hoy todo está mal pero uno ve los restaurantes llenos, los aeropuertos llenos, el tráfico de Madrid con tanto coche, no sé qué tipo de crisis es esta…

 

 

 

Y para acabar, con qué canción le gustaría a Al Bano que le recordase el público.

 

Hombre, con una sola no, porque si después de 45 años de carrera solo me recuerdan por una… jajaja, pero si tengo que escoger, me quedo con La mañana [y, cómo no, la tararea].

1) «El talentoso Sr. Ripley», con Jude Law y Matt Dammon, de 1999, es la segunda versión en cine de la estupenda novela «El talento del Sr. Ripley», de la norteamericana Patricia Highsmith, considerada creadora de una de las más altas expresiones del policial. Su mirada es dura, fría, implacable y decepcionada sobre la condición humana, en la que el que comete el delito, si está abajo, no hace más que repetir (mal, y por eso es condenado) el delito esencial en que se basa la sociedad, al menos la capitalista. Highsmith se autoexilió en Suiza y murió a mediados de los años 90. La versión ya aludida de su película la dirigió el inglés Anthony Minghella, muerto a edad temprana en el 2008. Pero hay otra versión anterior: «A pleno sol», a mi entender mejor que la segunda. La dirigió un gran veterano del cine francés, René Clement, y la protagonizaron Alain Delon (como Ripley) y el gran Maurice Ronet, también fallecido. Fue en 1960 y es la obra maestra de Clement. Su mirada sobre Delon-Ripley es, interpreto, más justa, dado que en el fondo es un desesperado que mata a su sádico «amigo» millonario y malcriado apretado por un entorno que sólo le da cabida si tiene dinero. El motor de la angustia es el dinero. El hombre alienado a y por el dinero. Se mata por dinero. Delon, aún por sobre su frialdad, es un pobre tipo o tipo pobre que trata de sobrevivir a las humillaciones mediante la imitación de los métodos que ve en los magnates ociosos en las playas de Cannes y Saint Tropez. AMÍLCAR MORETTI. 

Recopilación por AMÍLCAR MORETTI. Miércoles 25 de abril 2012, cerca de la medianoche. Frío, otra vez con frío, y un molesto y persistente desaliento. Argentina (a 60 kms. de Buenos Aires)

 

 

 

 

Al Bano, cantante y compositor italiano, famoso por sus canciones melódicas. (del diario El País, España).

 

 

 

 

 

 

 

 

ALGUNOS ARGENTINOS (NORTE)AMERICANOS

 

 

Krieger Vasena (ministro Economía de dictadura Onganía), Martínez de Hoz (min. de dictadura 1976-1983), Alemann (min. de dictadura 1976-1983), E. Zimmermann (presidente Banco Central en el Proceso).

 

 

 

 

 

 

 

Patricia Highsmith, la gran novelista, joven.

 

 

 

Patricia Highsmith, en su adultez.

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s