¿DE DÓNDE SALEN ESTAS MINAS?
Conozco a Esperanza Spalding gracias a la sugerencia de Juan de Allen, en su comentario sobre un post de fotos del viernes pasado, «El retorno de la carnalidad». Cuando todavía no cumplió los 30 años, Esperanza Spalding, nacida en Portland, al noroeste de Estados Unidos, se ha convertido en una figura saliente del jazz. Contrabajista, cantante, bajista y compositora, ha trabajado -entre otros grandes- con el saxofonista Joe Lovano y el guitarrista Pat Metheny.
El compañero Juancito de Allen -cuyo rostro no recuerdo pero sí son notorios sus cariño y apoyo- me menciona dos temas «Zamba en preludio», de Vinicus de Moraes y Baden Powell, y «Yala». El primer tema fue grabado en el 2008 junto al guitarrista español de flamenco Niño Josele, un virtuoso. El video de Youtube fue ilustrado con imágenes del fotógrafo brasileño Marcio Machado tomadas en el parque nacional brasileño Lençois Maranheses .
La zamba con poema de Manuel J. Castilla, nada menos, y la música de Gustavo Leguizamón, otro excepcional, «La Cantora de Yala»
LA CANTORA DE YALA
Santa Leoncia de Farfán
de la quebrada de Reyes
baja a la carpa de Yala
con setenta años que tiene.
baja a la carpa de Yala
con setenta años que tiene.
La harina del carnaval
le pensamienta la sienes
cuando sobre el mujerío
su canto finito crece.
Alegre como pocas
Doña Santa se amanece
El manantial de sus coplas va
por senderos viejos.
El manantial de sus coplas va
despenando su soledad.
No hay una pena de amor
que por su boca no queme
ni hay en la carpa baguala
que por ella no se queje.
La chicha al amanecer
en los ojos se le duerme
hasta que un golpe de caja
cantando la reverdece.
«Esperanza Spalding es una contrabajista, compositora, vocalista y productora estadounidense asociada con la escena jazzística. Nacida en Portland, en 1984, durante su infancia estudió violín once años. A los catorce, insatisfecha con el tipo de aprendizaje, dejó la escuela pública, estudiando en casa, aunque volvió sólo un año después. Fue así como descubrió, en la sala de las clases de música, un contrabajo recién comprado por la escuela. A la hora de empezar a tocarlo, decidió que ese iba a ser su instrumento en adelante, pues consideraba que producía un sonido mucho más agradable que el violín. Considerada un prodigio del instrumento, dejó finalmente la escuela para matricularse en la Universidad de Portland State, donde un profesor advirtió su talento y pensó que necesitaba estudiar en una institución especializada para desarrollarlo mejor. Tras recibir una beca, ingresó en el Berklee College Of Music, donde completó todos los cursos en sólo tres años y, nada más licenciarse, fue contratada como profesora por el director del centro, Roger Brown: “les gustaba la idea de tener un instructor de la edad de la mayor parte de los estudiantes”.»
«Una vez acabados sus estudios y pasar, en cuestión de meses, de alumna a profesora, alterna sus compromisos con el saxofonista Joe Lovano y la vocalista Patti Austin con la composición para su propio conjunto, de modo que en poco tiempo se convirtió en una referencia de la escena jazzística (estilo que empezó a interesarle tras escuchar Kind of blue, de Miles Davis). Su debut como líder se produjo en el 2006, de la mano del excelente sello barcelonés Ayva Música, con la edición de Junjo, grabado junto al batería Francisco Mela y el pianista Aruán Ortiz, ambos cubanos y residentes en Estados Unidos. Pero antes del que, de todos modos, es un debut asombrosamente precoz (lo grabó con 21 años), ya había crecido musicalmente al colaborar con el pianista Michel Camilo, el contrabajista Charlie Haden, el vibrafonista Dave Samuels, la violinista Regina Carter y el guitarrista Pat Metheny, entre otros, además de haber recibido elogiosos comentarios por parte del vibrafonista Gary Burton (también alumno del Berklee College Of Music). En Mayo del 2008 presenta su segundo álbum, Esperanza, editado por el sello Heads Up Internacional.»
(sacado del sitio Mundo Fan Club)
Anochecer del domingo 8 de abril 2012. Argentina.
AMILCAR: EL TITULO Y BAJADA DE TU BLOG RESUME EXACTAMENTE EL CONTENIDO DEL MISMO, CADA DIA, CADA MES, CADA AÑO…. LO HAS IDO DEMOSTRANDO.
VOS EN EL VERTICE DEL MISMO PROPONIENDO, MOSTRANDO, RECORDANDO, OPINANDO….
NOSOTROS RECIBIENDO PERO TAMBIEN COMENTANDO, OPINANDO Y PROPONIENDO….
EL MUNDO DE LA IMAGEN Y LA PALABRA ES INCONMENSURABLE E INABARCABLE, TAMPOCO ES EL OBJETIVO NI TIENE SENTIDO SU APROPIAMIENTO TOTAL, SINO EL ENRIQUECIMIENTO QUE CADA UNO DE NOSOTROS OBTIENE CON ESTE INTERCAMBIO Y ESTA AMISTAD VIRTUAL, CON UN CLARO CONTENIDO HUMANO Y REFLEXIVO. TAN LEJANO DEL FACEBOOK Y OTRAS YERBAS.
DE LAS ULTIMAS PELICULAS QUE VI Y QUE ME PARECIO SORPRENDENTE Y EXCELENTE ES «MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKIO» DE LA ESPAÑOLA ISABEL COIXET. LA VISTE?.
UN FRATERNAL ABRAZO.
JUAN (JUAN CARLOS SANCHEZ – a. JUANCITO) – DE ALLEN – RIO NEGRO
pd.: vos te deleitaste con Esperanza Spalding y nosotros (Martita y yo) con Lucian Freud (mi hija lo conocia, es Artista Plastica) y Jenny Saville. Terribles, ambos. Sus cuadros, increibles. Gracias!!
Me gustaMe gusta
Dedicaste una página a D’Arienzo y La Cumparsita (muchas gracias) y ahora a esta calificada artista brasileña.
Y para que no haya dos sin tres, sugiero que se busque a la pianista japonesa Hiromi Uehara (recomiendo «Place tu be» y la «Rapsodia en blue» de Gershwin). ¿De dónde salen estas mujeres? Con Hiromi nos debemos hacer la pregunta una y otra vez
Me gustaMe gusta
CARLOS: SEGUN TU SUGERENCIA ESTOY ESCUCHANDO A HIROMI, SIN ADJETIVOS POSIBLES!!! QUIEN DIJO QUE EL ARTE MURIO???. Y SI ASI HUBIESE SIDO, RENACIO DE SUS CENIZAS CON INCREIBLE FUERZA, PODER, DIVERSIDAD, TALENTO, COMO PARA NO MORIR JAMAS.
GRAN PARTE (CASI TODA) DE LA BELLEZA DEL MUNDO ESTA EN EL ARTE. SIN EL, SI QUE ESTARIA PERDIDA ESTA HUMANIDAD.
GRACIAS CARLOS!!!
JUAN – ALLEN – RIO NEGRO
PD.: ESPERANZA SPALDING NO ES BRASILERA,ES DE OREGON, EEUU. SEGURAMENTE SUS ANCESTROS SERAN AFRICANOS.
Me gustaMe gusta