APENAS UN HOMBRE, UNA MARIPOSA O VILANO, un poco de cada cosa y todo a la vez.

 

 

 

 

           Un amigo (si creyera en las almas, diría «alma gemela»), un compañero a la distancia, Juan Sánchez, me ha enviado un poema de un conocido epistemólogo chileno, celebridad mundial, Humberto Maturana. Con esos versos Sánchez me comunica de modo sutil e inteligente las coincidencias que a la distancia, en diversas circunstancias, edades e historias distintas pueden revelarse de pronto entre dos o más humanos.

 

 

            Me ha pasado más de una vez que se me ha ocurrido una idea y al exponerla suelo encontrarla en ese momento o al siguiente desarrollada por otro humano distante y desconocido. Mi teoría es que la ideas circulan por el mundo y por determinados espacios significativos aún no nombrados, y que sólo requieren que venga alguien -una subjetividad- y les ponga palabras, viejas o nuevas, combinadas como siempre o de una forma inédita. Las verdades, las certezas, las presunciones y conjeturas inteligentes -no motivadas por la mala lecho- derivan de ese proceso. Suele decirse que una época maneja las ideas para las cuales está madura. Ua sociedad, una cultura se hacen cargo, reconocen sólo una gran idea -aunque haga mucho que esté allí cerca, a la espera- sólo cuando están preparadas para ella, cuando sienten la necesidad imperiosa de esa respuesta.

 

         Creo que algo de eso, muy halagador por cierto, ha querido comunicarme el amigo desconocido Juan Sanchez, del sur de la Argentina. Creo, también, que es probable que el gran Maturana haya querido decir más o menos lo mismo que intento yo. O no. Pero por ahí andamos todos.

 

Gracias Luis.

 

Amílcar
Anochecer lluvioso del lunes 19 de marzo 2012.
Argentina.

 

 

 

 

 

HOMBRE, MARIPOSA O VILANO

 

 

En el ritmo de las hojas

sorprende la flor escondida

y la mariposa que el néctar chupa

al vuelo parece una hoja desprendida.

¡Qué extraño y simple

sentirse presente en la hoja,

y en el insecto que vuela, ser,

a la vez, semilla y vilano!

y que la vida ajena y distante

del otro sea, a la vez la misma

y distinta en la cercanía

tan íntima de su ser lejano.

Si me pregunto y busco en mí

una respuesta cercana, encuentro,

o una intención silente, y siento

voluntad creadora en lo creado

o descubro, arcano sorprendente,

sin distancia ni intención,

el juego irreverente de ser a la vez,

meramente hombre, mariposa o vilano.

 

HUMBERTO MATURANA R. (poema escrito en 1975)

 

(vilano. (De milano). m. Apéndice de pelos o filamentos que corona el fruto de muchas plantas compuestas y le sirve para ser transportado por el aire.)
 
 
 
 
 

 

 

 

 

Humberto Maturana Romesín (Chile,1928) es un biólogo y epistemólogo chileno. Desarrolló en los años 70 varios conceptos en torno al conocer:

 

1)       El concepto de autopoiesis, que intenta dar cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas que autoproducen los componentes que las constituyen.

 

2)       El concepto básico de la biología del conocer, explica el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.

 

3)       Los conceptos que instan a pasar, en el conocimiento, de la pregunta por el Ser (que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del observador), a la pregunta por el Hacer (pregunta que pone a la objetividad entre paréntesis. Los objetos son puestos al conocimiento del hombre mediante operaciones de distinción realizadas por el observador, entendido éste como cualquier ser humano que opera con el lenguaje. Es decir que entre el objeto a conocer y el sujeto conocedor están las elecciones y miradas del sujeto  conocedor que maneja un lenguaje determinado.

 

 

 

(Enviado el 19/03/2012 a las 3:45 )

 

«Amilcar, solo trate de expresar lo que senti al visitar y recorrer tu “pequeño-gran mundo blogiano” y conocer tus pensamientos, reflexiones, gustos, sentimientos y expresiones artisticas.

 

«En varias otras cosas hemos coincidido a lo largo de nuestras vidas, entre ellas haber sido maestros alfabetizadores, la valoracion del arte en todas sus expresiones, la lectura de Erick From, Cortazar, David Viñas…

 

«Has leido al chileno Humberto Maturana?? Me permito recomendarte “El sentido de lo humano”.

 

«Por supuesto que en adelante, cada dia en que ande “caminando” las calles de internet, pasare y te visitare en tu casa-blog y no dejare de dejar mi comentario, si fuera pertinente.»

«Abrazo cordial.

«Juan

«PD.: adjunto un poema de Maturana, que aunque es científico escribe poesía. (1975)»

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

6 pensamientos

  1. Gracias, Jean Paul Galibert. por tu aceptación.
    Tengo dificultades en comprender en profundidad tus textos filosóficos en francés. No logro comprender con intensidad el sentido de las palabras, aunque sí de tus conceptos.
    La dificultad en entender o por desconocer el francés hace qye me retraiga en mis comentarios. Me gustaría dialogar contigo sobre esos temas de ontología del tiempo, o la dimensión temporal en épocas de capitalismo tardío.
    Amilcar Moretti
    Argentina. Próximo a Buenos Aires.

    Thank you, Jean Paul Galibert. for your acceptance.
    I have difficulty understanding your deep philosophical texts in French. Intensity can not understand the meaning of words, although your concepts.
    The difficulty in understanding or knowing the French qye makes me retract my comments. I would like to talk to you about these issues of ontology of time, or time dimension in times of late capitalism.
    Amilcar Moretti
    Argentina. Near Buenos Aires.

    Merci, Jean-Paul Galibert. pour votre acceptation.
    J’ai du mal à comprendre vos textes philosophiques profondes en français. L’intensité peut pas comprendre le sens des mots, bien que vos concepts.
    La difficulté à comprendre ou connaître le qye français me fait rentrer mes commentaires. Je voudrais vous parler de ces questions de l’ontologie du temps, ou une dimension de temps en temps du capitalisme tardif.
    Amilcar Moretti
    Argentine. Près de Buenos Aires.

    Me gusta

      1. Bueno, para mí es gratificante que me hayas elegido. La Web es un océano y, que me hayas recogido con tus redes de pesca perceptiva, es halagador en este caso.
        Espero que sigamos en comunicación. Escríbeme. Cuéntame, lo que desees.
        Amílcar. Argentina (a 60 kms. de Buenos Aires)

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s