LA MURALLA DE VAGINAS. (Gracias, Juan)

  A continuación consigno un comentario que me hizo llegar un visitante de ERÓTICA DE LA CULTURA al que agradezco de modo especial la recepción de mi labor.

(de) JUAN C. SANCHEZ
juancito-allen@hotmail.com
190.172.174.167       

Enviado el 13/03/2012 a las 3:44

 «AMILCAR, A PARTIR DE BUSCAR “VAGINAS” EN EL GOOGLE, LLEGUE A “LA GRAN MURALLA VAGINAS” (1), POR ENDE A CONOCER TU BLOG Y ESTAR HORA Y MEDIA RECORRIENDOLO DE ATRAS PARA ADELANTE Y DE IZQUIERDA A DERECHA. QUEDO SORPRENDIDO POR LA AFINIDAD DE PENSAMIENTO EN TEMAS POLITICOS, SOCIALES Y GUSTOS ARTISTICOS.
«DE 10 TUS ANALISIS DE ACTUALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL.
«TODAS TUS OPINIONES ESTAN EXPRESADAS (EN PROSA SENCILLA Y PROFUNDA) CON AUTORIDAD, DADO QUE EN CADA UNA DE ELLAS, SE VISLUMBRA UN CLARO CONOCIMIENTO DE TEMA TRATADO. 
«LOS DESNUDOS (Y TEXTOS QUE LO ACOMPAÑAN) DE 10+1.
«PAGINA A RECOMENDAR Y VISITAR CUANDO SE ANDA CON GANAS DE PEGARSE UN CHAPUZON DE CULTURA, ARTE Y LUCIDEZ.
«UN ABRAZO.
«JUAN – ALLEN – RIO NEGRO»

«LA GRAN MURALLA DE VAGINASM O QUIERO LA CONCHA QUE ME QUIERO COMPRAR». DE JAMIE McCARTNEY. escultor británico.

(1) Se refiere al post publicado el 16 de mayo del 2011, «La Gran Muralla de Vaginas, o quiero la concha que me quiero comprar». En dicho texto, a partir de la obra del escultor Jamie McCartney, en Brighton, una ciudad que ha sido muchas veces centro de vacaciones veraniegas en Gran Bretaña. Se trata de uno de los post visitados con regularidad sostenida en este sitio por los internautas que teclean en su buscador la palabra «vagina». En verdad, según aclaré el año pasado, el título de la muestra no es apropiado ya que la obra no se refiere al conducto membranoso vaginal sino a los labios externos de órgano sexual femenino, es decir, la vulva, que reconoce infinidad de variedades, formas y tamaño. Al parecer -carezco de experiencia variada en este reconocimiento- es muy difícil encontrar una vulva igual a otra. A las «naturales» hay que añadir desde hace unos años las creadas por la cirugía. Un poco la muestra de Jamie McCartney se ha montado sobre esa tendencia moda quirúrgica que ha prendido en muchas mujeres y consiste en someter a «cirugía estética» sus labios vulvares a efectos de…de…

Jamie McCartney utilizó moldes de 400 mujeres y los expuso en numerosos paneles, un órgano al lado del otro, con singular éxito y amplia difusión.

 

«MURALLA DE VAGINAS». DE JAMIE McCARTNEY. escultor británico.

 

 

Escribe 
AMILCAR MORETTI

             En rigor, la idea del escultor de Brighton no contiene demasiada originalidad. Más allá de la valoración estética, hay una larga tradición de al menos siglo y medio en torno a la exterioridad del órgano sexual femenino. Es decir, no es solo una novedad de oportunistas del mercado del arte o de voyeurs de la web. Nada de eso. Siempre se citan los casos de Courbet o Duchamps. Pero no todo termina en ellos, ni mucho menos. Hay innumerables objetos con formas de vulva o vagina que siempre ocuparon espacios diferentes, con altibajos tanto en su esteticidad como en su curiosidad. Más abajo puede verse, por ejemplo, un diseño de vestido de novia, adornado con una pulposa y notable vulva rosada. Además, están las famosas pinturas de flores de la norteamericana Georgia O´Keeffe y las reproducciones similares que hizo en sus fotografías Robert Mapplethorpe.

En el mismo sentido, este amor (¿afición?) por las vulvas-vaginas ha tenido su correspondencia en el culto al falo, el pene, la pija. Hay museos y cementerios dedicados al culto del miembro viril, erecto claro. 


                                  Vestido de novia decorado con flor. Diseño de arte.

 

                                                        

Flor de Georgia O´Keeffe
Flor de Georgia O´Keeffe

          Georgia O´Keeffe es una de las pintoras más importantes del siglo XX en Estados Unidos, y ocupa un lugar destacado en el arte mundial de dicha centuria. También es una referente del movimiento feminista. Siempre dedicada a su especialidad, las flores, los capullos y los pétalos que llevan a un centro en círculos que parecen un cuerpo celeste en el universo rumbo a la Nada o al Paraíso, según uno entienda o se apasione. Por supuesto que O´Keeffe «sabía» muy bien lo que pintaba. Sí, flores. Pero era consciente sobre a qué eran esas flores, qué referenciaban, a qué se parecían, cuál era la simbolización evidente.

            Activa y siempre habitante de medios pequeños burgueses atrapados en una moral media achaparrada, temerosa y atosigada de conveniencias sociales, O´Keeffe pintaba flores y capullos. Fue muy conocida desde los años 20 del siglo pasado. Exponía a menudo. No sufrió persecución ni censura. Todos eran tan comúnmente melindrosos y reprimidos que no se animaban a ensayar la comparación (flor igual a concha, lo cual es una galantería: no «¡Flor de concha!», sino «La concha es como una Flor, incluso por su aroma!». No está mal como galantería apasionada e íntima).

            Si alguien se atrevía a mencionar la palabra de lo evidente en las obras de la artista, él mismo ingresaba  en el espacio de la censura, la prohibición, la reprobación y la «degeneración». Entonces, nadie decía nada y O´Keeffe, toda una señora recatada y seria, seguía en lo suyo y, de seguro, se desternillara de risa de sus espectadores y vecinos. El mejor censor, por lo general, el censor profesional es un tipo preparado, educado, culto, ilustrado, peligroso. Un obsesivo ilustrado e inteligente. Un gran hijo de puta. Es el mejor torturador porque ha estudiado y, el censor, como el torturador, sabe a simple vista y olor dónde hay una pizca de sexo como el otro sabe qué punto del cuerpo duele más en el tormento. Hannibal Lecter es un tipo refinado y seductor, casi como ninguno. Distintos son sus seguidores comunes de la ignorancia y el prejuicio, los brutos y rústicos, los que alientan al censor y lo apoyan y lo ayudan con sus denuncias. Esos son vulgares, temerosos, supersticiosos del sexo, burros, prejuiciosos, reprimidos, obsesos, psicopáticos, perversos. Detrás de todo puritano, se sabe, hay un perverso burdo o un poco más pulido.

 Anochecer del martes 13 de marzo del 2012. Buenos Aires-La Plata.

 

                                                             

Georgia O´Keeffe
O´Keeffe estuvo casada con Stieglitz, uno de los mayores fotógrafos de toda la historia del arte. Georgia «sabía». También posó para él.

                  

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

3 pensamientos

  1. Coincido con Néstor Fernández sobre la pésima influencia de la dirigencia de la iglesia católica sobre las cuestiones sexuales y su machismo, patriarcado y demonización de la mujer. No obstante -y aunque parezca una contradicción- voy a hacer algo así como una defensa de uno de sus más notables soldados: el jefe de la iglesia católica de La Plata, Héctor Aguer, que cuestionó severamente el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que consideró no punible el aborto luego de una violación. En ese sentido, creo que Aguer es un muy buen católico: es ultraconservador, no quiere que cambie nada y abomina del «aggiornamiento» de la actualización de las ideas de su iglesia. La religión es un dogma y por lo tanto no debe cambiar, de lo contrario sus «verdades» ¿cuán «verdaderas» y confiables son?
    Espero que no se ofendan, pues estoy haciendo una evaluación impersonal, pero pienso que la mayoría de los católicos son malos católicos, son católicos hipócritas y fraudulentos, pues la mayoría no cumple los principios del catolicismo y, peor aún, desea cambiarlos, «modernizarlos». Un buen católico, me parece, debe tratar de mantenerlos a capa y espada y, si no le gustan no debe tratar de modificarlos, sino cambiar de religión o no tener ninguna.

    Me gusta

    1. No sé porqué compañero Diaz, su criterio sobre el cumplimiento estricto del dogma católico, que Ud. ya me expuso en repetidas oportunidades anteriores, me parece que ha de suscitar inquietud en la jerarquía clerical aludida. Hablo de argumentos y no de afrentas, que no me interesa, y que Ud. no profiere. Discrepancias, apenas, aunque nada menos.

      Ud., con su criterio «rígido», «fundamentalista», tradicional, a la manera de fracciones de otras religiones monoteístas, pondría en aprietos a flexibles representantes del dogma, aunque fuesen restauradores. Por eso, ante situaciones extremas de imposibilidad de cumplimiento terrenal y subjetivo de los principios, es probable que muchos conservadores, restauradores e integristas religiosos se vean en la alternativa -perturbadora por cierto, para ellos- de «actualizar», adecuar el dogma. No quiero decir, «comodidad» de la actualización. No, nada de eso.

      Son cosas del hombre. Cosas del tiempo. Cosas de la historia. El humano es histórico, ¿no? Al menos, es finito. Ud. compañero, sería casi un riesgo -de ocupar similar jerarquía o paralelo poder- para esa jerarquía clerical a la que alude. Evito nombres, algo no necesario por otra parte, para no sentirme en mayor endeblez y vulnerabilidad societal y terrenal.

      Sepa disculpar mis dudas y objeciones a su planteo, digno de alguien que lucha hasta el final por los valores enunciados. No dejo de admirar, aunque no coincida con sus conclusiones, su integridad y apego a principios inmodificables. No es fácil dicho coraje. Yo dudo en torno a tener tamaña permanencia.

      Lo saluda con el mayor respeto el compañero Amílcar.
      Columna Peronista de Flexibles en Pos de la Trascendencia (que no hemos de lograr).

      Me gusta

  2. Hablando de censores y luego de leer otra de las interesantes notas de AM, hay que recordar al màs cèlebre de los argentinos: Miguel Paulino Tato. Logrò su mayor fama no como critico de cine, sino, precisamente, como censor… Fue durante la ùltima y màs siniestra dictadura cívico-militar que padecimos. Es oportuno tenerlo en cuenta, cuando la Iglesia Católica está (afortunadamente), en pleno retroceso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s