LA PESTE, EL HAMBRE Y LA GUERRA SE COMBINAN PARA UN GRAN GENOCIDIO CUANDO SE CIERRA UNA CIVILIZACIÓN Y COMIENZA OTRA CON MENOS GENTE
Por Karina Moreno (1)
«En segundo lugar, podemos analizar la narcomafia desde la lógica del capitalismo y preguntarnos porqué el fenómeno aparece ahora con tanta importancia. Para comprender la evolución del proceso más general de desaceleración del crecimiento de la economía mundial, debemos remontarnos al decenio de los setenta y sobre todo al del ochenta, cuando la rentabilidad de los negocios productivos comienza a mostrar una persistente caída, tendencia que continuará presente en el transcurso de estos últimos treinta años, cuando surgen excedentes financieros conseguidos en la esfera de la producción que son cada vez más difíciles de recolocar en el propio sector productivo y se vuelcan entonces a las actividades financieras».
«Este segundo escalón (financiero) comienza a desplegarse en este momento, favoreciendo especialmente a una amplia variedad de grandes empresas trasnacionales que compensan la caída en la tasa de ganancia desplazándose hacia las actividades especulativas. Es importante destacar que el crecimiento de la deuda pública cumplió un rol muy importante en los países de alto desarrollo, así como el proceso de financierización de empresas que necesitaron librar papeles al mercado, para conseguir dinero, poder invertir y meterse en la guerra comercial».
——————————-
El negocio financiero y el negocio mafioso operan como un sistema de saqueo de la economía productiva, por lo cual billones de dólares de deuda o acaparamiento y fuga no son un producto de la perversión del capitalismo y tampoco un problema de gobernabilidad o de moralidad, sino de la propia lógica del capitalismo en crisis. Esta crisis emerge de la hipertrofia financiera que tiene como corolario la emergencia de gobiernos mafiosos intrínsecamente relacionados con la esfera económica: las empresas se financian, convirtiéndose en mafiosas, mientras que el poder político se vuelve progresivamente más un poder capturado por la trama financiera y mafiosa.
——————————
«El problema es que la expansión del negocio financiero tiene un límite, ya que no es un negocio infinitamente elástico donde pueden colocarse, colocarse y colocarse excedentes indefinidamente. Como ejemplo del nivel más alto al que llega la locura financiera hoy en día tenemos a los llamados negocios con los “productos derivados”, que son encadenamientos de veinte, cincuenta, cien operaciones, que pueden llegar a dar beneficios muy altos. Este tipo de negocios representa, actualmente, el doble del producto bruto mundial».
«En resumen, primero, podemos observar la desaceleración de los negocios productivos y, luego, la expansión de la burbuja financiera, la cual es insuficiente a largo plazo y, por lo tanto, empiezan a aparecer cuellos de botella e incluso problemas en la colocación de los excedentes generados por la propia hipertrofia financiera. Como consecuencia, va abriéndose una tercer área, que es el área que yo llamaría ilegal, semilegal, del pillaje, del saqueo o del negocio mafioso y que tiene por característica que las tasas de beneficios son altísimas, porque se trata de comercios ilegales, pero al mismo tiempo protegidos, como la droga, que es ilegal, pero que cuenta con organismos poderosísimos de control de la oferta, para mantener alto el precio y el negocio de armas que es muy parecido en cuanto a la mecánica. Éstos sí son negocios que rinden el 100 por ciento anual o incluso más».
«Por otra negocio financiero en general y el negocio mafioso operan en la práctica de la economía como un sistema de saqueo de la economía productiva, por lo cual la cifra que daba antes, de 3 billones de dólares, no es un producto de la perversión del capitalismo y tampoco un problema de gobernabilidad o de moralidad, sino de la propia lógica del capitalismo en crisis. Esta crisis emerge de la hipertrofia financiera que tiene como corolario la emergencia de gobiernos mafiosos intrínsecamente relacionados con la esfera económica: las empresas se financian, convirtiéndose en mafiosas, mientras que el poder político se vuelve progresivamente más un poder capturado por la trama financiera y mafiosa».
(1) Karina Moreno es politóloga (UBA), Maestra en Estudios Latinoamericanos (UNAM) y hace doctorado en Estudios Latinoamericanos (UNAM).
http://www.angelfire.com/cantina/faroldelacalle/internacional/manuelito/capitalismo_senil.htm
EL GRAN NEGOCIO DE QUEBRAR PAÍSES PARA CONCENTRAR DINERO
(explicación para burros que desean ser financistas)