ALENTADOR ESTRENO ARGENTINO SOBRE EL TEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Nueve miradas sobre un quiebre político-cultural doloroso en Argentina.

 

 

         

 

                                          La actriz Melina Balbuena Bochetto, una cordobesa de múltiples actividades escénicas radicada desde hace tiempo en Buenos Aires Ciudad, me hizo partícipe de su orgullo, satisfacción y entusiasmo por la buena recepción que ha tenido la película documental coral (nueve directores) «D-Humanos. Nuestros derechos», recientemente estrenada.  Melina cumple en dicho filme un papel destacado en el cortometraje que lo integra, a cargo del director Pablo Nisenson. 

 

          Además de intérprete, Balbuena es directora graduada en la carrera de cine de la Universidad Nacional de Córdoba y productora de programas de televisión. Es una laboriosa trabajadora de la escena, el arte y el espectáculo que lleva consigo una presencia física seductora que llamó la atención de varios creadores de la fotografía.

           En «D-Humanos», película coral en la medida en que se estructura alrededor de nueve cortometrajes referidos a diferentes cuestiones de los derechos humanos básicos, Melina trabajó a las órdenes de Pablo Nisenson.

 
          Nisenson,  porteño nacido en 1960, se inició en el largometraje en 1989 con «Los espíritus patrióticos», que suscitó polémicas en ese momento conflictivo para el país con la no tan asentada restitución constitucional de diciembre de 1989. Diez años después vino «Angel, la diva y yo» y tras ella «El grito sagrado» y «Lo que hay que hay que decir», ésta del 2006. Ahora, en «D-Humanos», Nisenson dirige a Balbuena en «Informe sobre la inequidad».

         
          
             Junto al cineasta los otros cortos fueron dirigidos por Mariana Arruti («Trelew»), Ulises Rosell («Sofacama»), la más que experimentada Carmen Guarini («Tinta roja», sobre la crónica policial en el diario Crónica y, entre otras, «Hijos, el alma en dos»), Miguel Pereira (recordado por «La deuda interna», de 1988) , Andrés Habegger («Historias cotidianas», «Imagen final», sobre el asesinato a mansalva del camarógrafo Henrichsen, baleado por un suboficial durante el derrocamiento de Allende en 1973), Andrea Schellemberg, Lucía Rey, Rodrigo Paz y Javier De Silvio.

 

          De Melina Balbuena sé que ha sido formada en la escuela de cine de Córdoba y es egresada del seminario de actuación Jolie Libois. Hizo talleres con Alfredo Alcón y Federico Luppi y dirigió y produjo programas de televisión, largos, cortos y obras de teatro. En Bolivia trabajó en la dirección de actores de la teleserie “Tres de nosotras” y como jefa de casting de la teleserie “Atrapa sueños” con Paolo Agazzi y Antonio Eguino. Ha interpretado monólogos que recorrieron festivales internacionales y se desempeñó como docente de actores para cine y televisión en Bolivia, Ecuador y nuestro país.

          Hasta ahora (yo), como fotógrafo, no he podido acordar oportunidad de trabajar con Melina, de imagen más que expresiva.  Acaso lo hagamos pronto.
 

Por AMILCAR MORETTI. Miércoles 28 setiembre 2011. Argentina, La Plata (60 kms. de Buenos Aires).

 

 

Melina Balbuena, actriz en "D-Humanos".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s