
UNA PELÍCULA CHIQUITA PERO DIDÁCTICA E INFORMATIVA: «DIRTY PICTURES». REPUESTA CON FRECUENCIA, MAÑANA MIÉRCOLES 15 A LAS 23 SE VERÁ DE NUEVO POR AXN. VIENE BIEN POR LA CERCANÍA DE LA RECIENTE MUESTRA DE LA OBRA DE MAPPLETHORPE EN BUENOS AIRES. ESTA VEZ SE TRATA DE LA ÉPICA ACCIÓN POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ENCARADA POR DENNIS BARRIE, UN CURADOR DE ARTE DE PROVINCIA QUE CUMPLIÓ CON SU PROMESA DE MOSTRAR LAS FOTOS DEL CELEBRADO ARTISTA.

«Si no defiendes lo que te molesta de forma personal entonces no estás de acuerdo en la libertad de expresión, sólo estás de acuerdo con la libertad de los que coinciden contigo» (1)
«Un liberal podría ser definido aproximadamente como un hombre que, si pudiera hacer callar para siempre a todos los que engañan a la humanidad con sólo mover su mano en un cuarto a oscuras, no la movería.» Chesterton («Browning»)
Hay que tener mucho coraje para ser un liberal en serio. Hay que ser consecuente, decente, valeroso en lo ético y moral, resistente, disciplinado, severo e incorruptible, sobre todo incorruptible. Ser liberal en serio es tan costoso y pesado como ser marxista en serio. Liberalismo y marxismo no son para cualquiera. Son dos grandes utopías laicas humanistas, que transitan diferentes caminos en proyección hacia un mismo camino. Los dogmas, los fundamentalismos políticos y religiosos, en el fondo coinciden en fines y procedimientos. El liberalismo y el marxismo son utopías que tienen como centro al hombre, y desde allí se constituyen en utópicos en la medida en que no memorizan dogmas sino que crean, se expanden y no tienen fin a la vista.
Por supuesto que en la confusión del casino del capital financiero y el derrumbe del socialismo autoritario estalinista, «liberales» pasaron a ser aquél y aquellos que promueven y practican el antihumanismo basado en que cada uno hace lo que quiere en función de su poder sobre los demás. El goce perverso sobre el otro. El gozar al otro. La «competencia» del zorro en el gallinero. Las gallinas tienen «libertad» para ser cazadas o salir en huída, si pueden, y el zorro tiene la «libertad» de cazar a su arbitrio. Para Adam Smith el liberalismo contempla un orden armónico donde el poder de todos logra que el grande no se coma al chico y todos obtengan dignidad y suficiencia para conservar y mejorar su condición humana en lo material y espiritual. El liberalismo es una utopía que empuja al humano: ¿Hace falta aclarar que no es Martínez de Hoz, Cavallo, Macri, De Narváez, el Consenso de Washington, el Acta Patriótica y la legalización de la tortura y el espionaje de ciudadanos, ni la circulación planetaria sin regulación de masas inpensables de dinero de origen oscuro e incierto y con metas menos claras aún?
Y aquí es donde una película pequeña como «Dirty Pictures», modesta y que sin duda no hará historia ni estética, tiene un saludable efecto ilustrativo y didáctico, informativo y moral. «Dirty Pictures», exhibida cientos de veces en la televisión de cable, este miércoles 15 respuesta de nuevo a las 23 por la señal AXN, se limita a relatar la épica individual y silenciosa de un hombre solo, que desde una ciudad provinciana inicia una lucha heroica por defender aquello que considera justo, aunque eso que considera «justo» no sea de su preferencia subjetiva y cultural.
«Dirty Pictures», del 2000, distinguida en la premiación de los Globos de Oro (prensa extranjera en Hollywood) rescata la figura de Dennis Barrie, el curador de un museo de arte provinciano, en Cincinnati, Ohio, al noreste de Estados Unidos, cerca de los Grandes Lagos y Los Apalaches. Pero allí, al menos en 1989, lo único bello era la naturaleza y no la «gente», el vulgo de los ricachones reunidos en plebe, brutos, asociaciones moralistas de señoras y amas de casa, policías, políticos y la larga fila de mediocres y reaccionarios que conciben la libertad como la posibilidad de hacer siempre lo mismo. «Braguetone» (por bragas) se llamó al encargado oficioso y bien dispuesto de llevar a cabo la acción vaticanista de poner bombachas a las figuras que Miguel Angel pintó en la cúpula de la Sixtina, para cubrir penes, escrotos, bultos testiculares y otras al parecer insoportables novedades interiores.

Dennis Barrie es acusado por el jefe de policía y «fuerzas vivas» femeninas por exhibiciones obscenas e impío. Una especie de contrahechura de lo divino, carente de piedad religiosa. Ohio tiene una población de ascendencia europea y africana casi por partes iguales, pero el 85 por ciento cultiva creencias religiosas y el 65 por ciento es protestante, entre baptistas, metodistas, presbiterianos, pentecostales, evangélicos y amish, de larga tradición puritana. Es considerado, además, uno de los 50 estados más «puramente norteamericanos» de la Unión, y de la herencia europea la gran mayoría es alemana.

Barrie fue a tribunales para que la justicia decidiera sobre su opción de cumplir en su conciencia moral uno de los principios liberales más acendrados del capitalismo norteamericano, siempre en contienda, la más de las veces perdidosa contra el capitalismo monopólico o transnacional, en el fondo tan fundamentalista como puritano en su afán de cruzada por llegar a dios a través de la riqueza como forma de «crecimiento» humano de los «seres superiores» y con «destino manifiesto». Barrie, en veredicto menos flamígero y publicitado que el que benefició a Larry Flint (hay una conocida película de Forman sobre el editor de «Penthouse» y «Hustler»), logró su derecho a exponer a Mapplethorpe, artista que, en su variada y amplia sensibilidad estética, no era de sus predilectos, según ya se observó. El mismo abogado que ayudó a Barrie asesoró a Flint, sólo que las revistas «Hustler» y «Penthouse» practicaban un exhibionismo semiporno pasivizante de cabezas de penes, vulvas y vellos púbicos, anos y pezones para la cultura del sexo como otra forma del consumo, en desplazamiento de la liberalidad sexual real. Mapplethorpe, en la misma era, busca en cambio abrir caminos, trabajar la inquietud y la perturbación que abren conciencias estéticas, a través de formas, relatos, temáticas, encuadres, puntos de vista y luces y sombras sobre conchas y pijas -la parte de su producción más conocida-, hétero y homosexuales, sadomaso y flores y retratos de intelectuales y artistas que, como Warhol, su amigo, registraron el mundo tal como venía y lo sentían y agregaron al mismo otro mundo que lo hizo más rico y significativo, desbordante de miedos, belleza, incertidumbre y preguntas, muchas preguntas.
Por AMILCAR MORETTI, martes 14 de setiembre 2010

Visite
Lea y vea pronto:
LA VISITA NOCTURNA DE LA DAMA BLANCA AL REFUGIO DE LOS AFRONORTEAMERICANOS DEL GARAJE. El celebrado refinamiento del fotógrafo sueco Mikael Janson sobre el cuerpo de la supermodelo internacional Daria Werbowy, para la revista «Interview» fundada por Andy Warhol. Pronto, imágenes e interpretación de un tema que retoma la tradicion pictórica de la bacanal (Tiziano).
Excelente película y me gustaría que la repitieran.
Me gustaMe gusta