SARA RUS, la ciervito que NUESTRO AUSCHWITZ no pudo devorar

SOBREVIVIR A LA ESMA Y DOS CAMPOS NAZIS
Por AMILCAR MORETTI, lunes  2 de agosto 2010
                           

Tulipanes, las flores que vio Sara Rus de niña en Polonia.

              Sara Rus, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora desde los primeros momentos de la organización que más resistencia ofreció a la dictadura, será desde este jueves 5 de agosto ciudadana ilustre de Buenos Aires, la capital del Tango y del Río Trágico. Schejene María Laskier de Rus, conocida como Sara Rus, ya fue reconocida en el 2008 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el premio máximo Azucena Villaflor durante la inauguración de la plaza Declaración Universal de los Derechos Humanos en la sede de la ex ESMA.

Sara Rus, de Auschwitz a la ESMA.

       Sara es una de las pocas personas en el mundo que ha sufrido una doble experiencia en los campos concentracionarios del llamado siglo de los genocidios, el 20. Nacida en la ciudad polaca de Lodz, a los doce sufrió primero la prisionerización en el gueto, donde vio morir de hambre a uno de sus hermanitos y a su abuelo que se dejó ir. Después, fue internada por años con su madre en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, y de allí pasó al de concentración de Mauthausen, en Austria. Sobrevivió. Se refugió en Buenos Aires y tuvo dos hijos con su único amor, Bernardo Rus, a quien después de la caída del nazismo buscó por Europa. Uno de sus hijos, Daniel Rus, fue secuestrado y desaparecido a poco de iniciada la última dictadura militar.
                                        

Edificio de la ex ESMA: Museo de la Memoria.

                       
           Sara es delicada y fuerte como Bambi, el cervatillo. A Bernardo, quien la conoció antes de ingresar a Auschwtz casi niña, le gustaba llamarla Sarenka, que en polaco quiere decir Bambi. Cuenta un periodista de Télam: “Sara saltaba como los bambis, firme y decidida, de un lado a otro, a veces para jugar, y a veces para jugarse por los otros. Lo hizo por su primer hermano, para conseguirle leche en el gueto; lo hizo por su madre en Auschwitz, cuando la desviaron a la fila de la muerte y a los gritos, en alemán, exigió que quería ir con ella y así le salvó la vida. También lo repitió una tarde de jueves en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo cuando, aún en dictadura, la rodearon policías para intimidarla y se pasó del otro lado del cordón para salir corriendo a denunciar la situación ante la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.”
          Sara busca aún a su hijo y a los 30.000 desaparecidos y dice que desde niña la flor que más le gusta es el tulipán, aunque no pudo dibujarla más desde su infancia. (Lea la nota completa desde el miércoles 4 de agosto en «La Pasión Argentina», link de la Página Web:
                                WWW.MORETTICULTURAEROS.COM.AR
                                                 

2008: Homenaje de la Presidenta y Néstor Kirchner a Sara Rus y Osvaldo Bayer.

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s