Casi un estreno. «Dirigido por John Ford»-mañana martes a las 23,45 y el miércoles a las 15,40- es un filme proyectado con anterioridad pero escasamente visto, en general por pasar desapercibido aún para los cinéfilos, su público central. Por dicho motivo puede considerárselo casi una novedad. Buena parte de la crítica y expertos coinciden en que es este un legendario documental sobre un legendario realizador cinematográfico. Filmado en 1971 , su autor, Peter Bogdanovich, rearmó y actualizó «Dirigido por John Ford» en el 2006. Para tener una idea de la importancia de Ford (1894-1973) en la historia del cine, basta mencionar que en algunos casos para explicar la evolución de la narración fílmica se citan en sucesión y acumulativos los nombres de Griffith, Eisenstein, Orson Welles, Rossellini, Y. Ozu y Godard, más el añadido, hoy, tal vez, del digital. Estos realizadores hicieron sus aportes uno detrás del otro, y a veces en sincronía. Pero como transversal de esa historia se mencionan sólo dos figuras, que retoman, consolidan e inciden sobre todo el mapa de una u otra forma: Hitchock y John Ford. Bogdanovich (N. York, 1939) es una figura casi enigmática y hasta trágica de Hollywood, o del cine norteamericano. Uno de esos talentosos o genios que no fueron. Creadores de los que puede pensarse que su mejor obra es la que no hicieron, la que no pudieron realizar según sus propias decisiones, sin interferencias industriales o materiales de ningún tipo. Además de sus fracasos profesionales, en especial con la taquilla (algo imperdonable según pautas de Hollywood), hubo en su trayectoria otras situaciones complicadas. Entre ellas está su matrimonio con una conejita de la revista Playboy que fue asesinada por su primer esposo en un rapto de locura y celos. Bob Fosse llevó el caso al cine, en «Star 80», que también fue un fracaso de público. Como para confirmar que el público masivo norteamericano, tan formado por la espectacularización de todo, no está preparado para asimilar los fracasos y frustraciones de su cultura y sus triunfadores como un show más.
Bogdanovich tuvo un inicio exitoso, entre los años 60 y 70 del siglo pasado, junto a otros realizadores brillantes que han definido toda una época: Coppola, William Friedkin («El exorcista»), Scorsese, Spielberg y otros. Los dos últimos intervienen en el documental sobre Ford. Su filme de 1971 «La última película” (considerado un clásico frente a la más popular “Cinema Paradiso” sobre el tema del comienzo del fin de la época de oro del cine) integra la cineteca de la célebre colección y biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, catalogada como uno de los reservorios más completos de la cultura norteamericana y mundial.
“Dirigido por John Ford” es un documental de visión obligada no sólo para los fanáticos del cine y estudiantes de esta disciplina artística, sino también un relato que enseña cómo manejarse e con el género.
AMILCAR MORETTI, lunes 28 de junio 2010