Antes de «La carretera», John Hillcoat filmó un atractivo western

John Hillcoat, de Australia, antes que «La carretera», dirigió un werstern.

 
        A aquellos que a raíz del estreno de «La carretera» deseen indagar sobre la obra anterior del realizador australiano John Hillcoat, tal vez les interese saber que en algunos clubes de videos aún se puede encontrar su anterior «Propuesta de muerte», del 2005. No pasó por los cines argentinos y se conoció directo en devedé a mediados del 2007. Titulado en el original «The Proposition», este western duro, agreste, seco y vigoroso, de sustancioso sentido dramático, no tuvo suerte y no concitó la atención de demasiado público. El western es un género que hace décadas ha pasado su mejor momento y las nuevas generaciones no se sienten atraíados por él.
          Cada tanto Hollywood, cuna de ésa y otras clases de la cinematografía de género, intenta una resurrección, como las últimas «El tren de las 3:10 a Yuma», con Russell Crowe y Christian Bale; «El asesinato de Jesse James por el cobarde de Robert Ford» con Brad Pitt y Casey Affleck, o «Entre la vida y la muerte» («Appaloosa») con Ed Harris, Jeremy Irons, Renée Zelweeger y el mismo Viggo Mortensen. En todos los casos, como se advierte, se trata de películas con conocidas estrellas, pero la reticencia en taquilla se repitió, mucho en nuestro país pero tambíén en Estados Unidos. No obstante, en recuerdo del género vale mencionar también que Tommy Lee Jones ha dirigido y fue protagonista de un estupendo western moderno, «Los tres entierros de Melquíades Estrada», que supo circular no hace tanto en algunas copias. 
          A cotinuación dos comentarios sobre «Propuesta de muerte», del realizador de «La carretera», estrenada con atraso esta semana.
AMILCAR MORETTI, sábado 26 de junio 2010

Salvar el pellejo

          «Ambientada en Australia, hacia 1880, este durísimo western narra las vicisitudes de varios hermanos por sobrevivir a una lucha sin cuartel con los hombres de la ley, debido a una serie de sangrientos crímenes. Guy Pearce interpreta a Charlie Burns, uno de los hermanos forajidos, quien recibirá del capitán Stanley una alocada propuesta para acabar con el derramamiento de sangre: si mata a Arthur, su hermano mayor, salvará de la horca a Mike, su hermano menor.

          «El director australiano John Hillcoat ha pergeñado un estupendo y violento film que trae a colación temas como la unidad familiar y la lealtad. El guionista Nick Cave (también autor de la preciosa banda sonora) ofrece una historia terrible, brutal, convulsa, que habla del avance de la civilización a través de las inmensas tierras áridas de Australia, un territorio muy similar al del oeste americano, con sus vastísimos espacios, la presencia de los colonos y los aborígenes, y el sempiterno axioma de la ley del más fuerte. Cave y Hillcoat trazan unos personajes impactantes, muy definidos, aunque es cierto que algunos de ellos tienen un papel demasiado escaso (como el cazarrecompensas o el jefe del pueblo), y saben aportar un excitante aliento épico al conjunto, con unos planos fabulosos, enormemente líricos, en donde la agresividad, la belleza y la desolación de la naturaleza se convierten en pieza clave del drama. El reparto es bastante notable, e incluye a varios actores de primera línea.»
(Fuente: portal español  DeCine21, de Madrid:
http://www.decine21.com/peliculas/La-propuesta-9847)

           «Realmente esta película no la conocía más que de oídas. Pero creo que esto ha sido debido a que queda fuera de los circuitos usuales de distribución y del marketing atroz de Hollywood. Es una pena, porque es UN gran Western. Atípico, eso sí, y no solo por la ambientación, sino por la trama y sus tiempos. Y sobre todo, por la lucha interior de sus dos principales protagonistas, que han de tomar decisiones arriesgadas y no del todo éticas a la hora de resolver lo que se el argumento les plantea. Tiene un cierto tono lúgubre, crepuscular, algo así como el mejor Eastwood (El jinete pálido, Infierno de cobardes o Sin perdón ), pero al propio tiempo se desmarca por completo de todo lo que se haya hecho hasta ahora. Rara, preciosa y comprometida cinta que todo buen amante del western debería ver. Junto con «Dead man», de lo mejor que se ha hecho últimamente. Y del reparto, ni hablamos. Espectacular.» (Comentario de José, España, 12 diciembre 2008. De www.decine21.com)

 Un western que privilegia el desierto rojo australiano

          El songwriter de la voz cavernosa escribió para el director John Hillcoat un western grave y solemne

           “No queríamos que sonara a western estadounidense llevado a Australia”, dijo más de una vez Nick Cave en referencia a The Proposition, la película cuyo guión escribió un par de años atrás. Tres lustros después de publicar su primera y hasta ahora única novela, el songwriter de la voz cavernosa recibió de su amigo y compatriota, el cineasta australiano John Hillcoat, una oferta que no pudo o no quiso rechazar. Cave ya había compuesto la música para algunas películas de Hillcoat y la idea era que volviera a hacerlo para The Proposition. Pero esta vez Hillcoat subió la apuesta y le preguntó por qué no escribía el guión, ya que estaba. Estrenada en el mundo entero hacia fines de 2005 y unánimemente elogiada por la crítica, el sello LK-Tel acaba de lanzar The Proposition en la Argentina, con el título Propuesta de muerte. No será la última incursión en el cine del líder de The Bad Seeds: al mismo tiempo que estrenaban The Proposition, él y Hillcoat anunciaron que acababan de fundar una productora, de nombre Titan Films, de la que seguramente volverá a escucharse de aquí a un tiempo.

            «Propuesta de muerte tiene lugar hacia fines del siglo XIX, en una zona desértica australiana conocida como Queensland. Como Silverado, la película empieza en medio de un tiroteo. Desde el interior de un granero, unos fuera de la ley tiran, con todo lo que tienen, contra las fuerzas policiales que los cercaron. Uno de ellos muere y a los otros dos los atrapan. El capitán Stanley, de las fuerzas británicas de ocupación (Ray Winstone, especialista en “pesados” a quien Scorsese acaba de usar en Los infiltrados), le hace al bandido Charlie Burns (Guy Pearce, protagonista de Memento) una propuesta digna de Fausto: si quiere que liberen a su hermano menor deberá entregar al mayor, al que buscan por una masacre en la que una mujer embarazada resultó violada. Allá va Charlie, rumbo al desierto, en un viaje que parecería una versión fraterna del que el capitán Willard emprendió en Apocalypse Now! Como Willard, Charlie Burns deberá internarse en lo salvaje, la tierra de esos aborígenes de piel oscura que todo cinéfilo conoce al dedillo, desde que los vio por primera vez en La última ola (David Gulpillil, el más reconocible de ellos, hace aquí de rastreador). Como Willard, Charlie terminará encontrando frente a sí a un poeta guerrero que se volvió loco (el últimamente muy requerido Danny Huston, hijo de John). Como Willard, una vez consumada su misión, Charlie ya no volverá a saber si es un héroe o un traidor, un justiciero o un desalmado.

          «Filmada con altísimas temperaturas en medio del desierto, Propuesta de muerte es una película polvorienta, llena de tipos sucios y transpirados, que parecerían no tener fuerza ni para sacudirse las moscas que se les posan encima. Hay una sola mujer, la esposa del capitán Stanley (la misma Emily Watson de Contra viento y marea y Embriagado de amor), cuya prolijidad de buena familia inglesa revela que no ha ido a parar precisamente al lugar más indicado. Por más que alrededor el desierto parezca extenderse hasta más allá del infinito, el de Propuesta de muerte es un ambiente carcelario. Como si hubiera quedado signado para siempre por esa condición de colonia penal que la lejanísima Australia tuvo en sus orígenes para el conquistador inglés. Como también sucedía en Apocalypse Now!, los mandantes del protagonista parecen tanto o más crueles y despiadados que la presa a capturar. Así lo demuestra la larga, interminable sesión de sangrientos latigazos conducida por el superior del capitán Stanley (el rubio David Wenham, conocido en la Argentina por el thriller financiero The Bank). Basta confrontar la oficialidad británica con los aborígenes desperdigados por el desierto para tener una foto fija de la relación que conquistadores y conquistados mantuvieron allá en Oceanía.

           «Tan grave y solemne como una canción de Nick Cave, tan llena de citas literarias como ellas, el exceso retórico es el peor enemigo de The Proposition. Sobre todo, cuando aparece un cazador de cabezas inusitadamente culto (un John Hurt que tal vez sea el equivalente del fotógrafo de Dennis Hopper en la película de Coppola). Y cuando, sobre el final de la película, el outlaw del siempre pomposo Danny Huston se pone a reflexionar en voz alta, frente a atardeceres dorados, sobre la relación entre hombre y naturaleza. Ya vendrá un último estallido de violencia brutal para volver a poner las cosas en su lugar. El lugar de cierto continente salvaje llamado western. O lo que aquí es sinónimo: Australia.»
(Publicado el 21 de junio 2007, Horacio Bernades, diario Página12, Bs. Aires.  
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/9-7013-2007-07-21.html)
                             
                  LEA EN ESTE BLOG UN COMENTARIO SOBRE «LA CARRETERA»
                                        Visite www.moretticulturaeros.com.ar
 

Australia, paisaje apropiado para el western.

 

Autor: Amilcar Moretti

AMILCAR MORETTI: Escritor, periodista y fotógrafo Sitio web central: ERÓTICA DE LA CULTURA www.moretticulturaeros.com.ar Desde el 2010. Buenos Aires. Mi mail: amilcarmoretti@hotmail.com Escritor de periodismo y fotógrafo de desnudo femenino en situación cotidiana.Crítico de cultura, cine, arte y sociología de lo cotidiano durante cuatro décadas en el diario EL DIA (www.eldia.com) de la Argentina. Creador en el 2010, autor y titular del sitio ERÓTICA DE LA CULTURA magacine de cultura, erótica y política. Blog complementario: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com AMILCAR MORETTI Writer, journalist and photographer Central website: EROTICA OF CULTURE www.moretticulturaeros.com.ar Since 2010. Buenos Aires. Mail: amilcarmoretti@hotmail.com Journalism writer. Female nude photographer in an everyday situation. Critic of culture, cinema, art and sociology of the everyday for four decades in the newspaper EL DIA (www.eldia.com) of Argentina. Creator in 2010, author and owner of the site ERÓTICA DE LA CULTURA magazine of culture, erotic and politics. Complementary blog: htpps://amilcarmoretti.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s